Acertijos

EL HUERTAZO (NO POR VICTORIANO, POR MANUEL)

Columna Acertijos de Gilberto Haz

+A la memoria de Luis Weller Schafer, decano de los cronistas deportivos, un excelente narrador y comentarista, mejor amigo, falleció a sus 83 años bien vividos. Descanse en paz. Camelot.

Sucede que la mañana de hace dos días, Manuel Huerta Ladrón de Guevara sacudió los esquemas federales al inconformarse con el nombramiento de Fernando Kuri Kuri como Delegado del Issste en Veracruz. Huerta, el todopoderoso delegado, de quien, tirios y troyanosaseguraban que con su dedito pondría a todos los delegados o encargados o cómo se llamen ahora, representantes federales en ese nuevo esquema del amoroso AMLO, pues parece que se equivocaron, porque desde la Federación o Presidencia del Gobierno le tiraron un scrawball (por hablar en términos beisboleros del presidente) y, como en tiempos de Fernando Valenzuela nomás la vio pasar (hoy te he mirado, simplemente, a mi lado pasar, tenía tantas cosas que decirte y tantas que contarte que no te pude hablar). El hombre se enojó. Primero dejó entrever que era priísta (Kuri Kuri), luego parafraseó a otro viejo priista, el gran Jesús Reyes Heroles, presidente del PRI nacional, cuando al alumbrar a un candidato para Veracruz, en tiempos de Echeverría, de quien la revista Proceso de este domingo da a conocer el secuestro de sus hijos, en una vida lastimosa que vive a sus 97 años. Aquella frase reyesheroliana, se la dijo al periodista Ángel Trinidad Ferreira, de aquel prestigiado Excélsior. Dijo así Huerta, como Reyes Heroles: “Yo, como veracruzano no he votado por él”, y el buen Manuel Carbonell de la Hoz, que tenía en la buchaca la candidatura, aprobada por el mismo presidente Echeverría, pues se cayó de la nube en que andaba, como a 20 mil metros de altura. Ladrón de Guevara soltó otras dos frases. Una de Heberto Castillo: “No me preocupa de dónde viene sino adónde va”. Y otra de su abuelita: “Hay que tener cuidado con algunos, porque como dice la frase: perro que come huevo aunque le quemen el hocico”. Huerta llevará el caso a la ONU y a la OEA y al Grupo de Lima, el mismo que reconoce a Juan Guaidó en Venezuela. Por lo demás, de que Kuri Kuri es un priísta o expriísta, eso no tiene la menor importancia, diría Arturo de Córdova, el gabinete presidencial de AMLO tiene más priístas de ninguno otro presidente, se incluye al novio del año, Peña Nieto. Va una pequeña lista: Manuel Bartlett Díaz, Olga Sánchez Cordero, Marcelo Ebrard, Arturo Durazo, Esteban Moctezuma, Porfirio Muñoz Ledo (aunque ande en otro cargo), Miguel Torruco, Ignacio Ovalle, En fin, esperemos si las aguas se abren y los mares se tragan al nuevo delegado.

FREE SOLO (EL ESCALADOR)

Ayer me apoltroné en mi reposet para ver una cinta que entró y ganó en el Oscar. Free Solo, la historia de un escalador, documental película de National Geographic, extraordinaria. Te tiene en tensión y apretando aquellito. El País: “El 3 de junio de 2017, el norteamericano Alex Honnold escaló los casi 1.000 metros de la pared del Capitán sin emplear cuerdas ni agarrarse a otra cosa que no fuese la roca. En los pasos más difíciles no se sujetó a ningún clavo o expansión de la pared, ni colocó un empotrador. Solo su técnica y su fuerza, su control mental, la precisión de sus movimientos y un enorme trabajo previo de preparación permitieron la hazaña, algo que nadie jamás había podido realizar con anterioridad. Lo inimaginable era, ahora, una realidad para la que casi nadie estaba preparado. En el paso clave de la vía escogida, Freerider, un resbalón hubiera acabado con su vida, pero antes de estrellarse en la base de la pared hubiera tenido unos 15 segundos para pensar. Dicho movimiento clave está perfectamente filmado. El vacío parece insondable. Al espectador le sudan las manos en su butaca. Las cámaras que recogieron el momento fueron dirigidas por control remoto porque los operarios no deseaban estar ahí. De hecho, solo Honnold deseaba estar en ese lugar y de esa manera, y eso es precisamente lo que hace de él un escalador al que no define ningún adjetivo”. Extraordinaria, búsquenla, véanla.

LO QUE AYUDAN LAS TELEVISORAS

Una noticia fue primera nota en el noticiero nocturno de Televisa con Denisse Maerker. Una tarde un taxista se revolcaba en la calle capitalina, entre vómito y desplomándose le venía un infarto. Cerca de él estaban los camarógrafos y reporteros de Televisa, que andan en motos y por más que intentaron auxiliarlo, con los primeros auxilios ante un infarto, el pobre hombre murió sin ser asistido, porque la ambulancia llegó a los 50 minutos, más rápido llegó el hombre a la luna. Sin embargo, gracias a ese reportaje que le dieron seguimiento por tres días, hasta acompañarlo en su funeral, la jefa de Gobierno de apellido impronunciable, Claudia Sheinbaum, se puso las pilas y ordenó que en la 4T habría más ambulancias, no solo eso, habilitarían a motociclistas de primeros auxilios porque en ese tráfico infernal de Ciudad de México, a veces es imposible llegar, y quieren ahora hacerlo en 10 o 15 minutos, máximo. Una más, el gobierno solo contaba con unas pocas ambulancias, ahora comprarán otras 15, y motos van a comprar 35 habilitadas por paramédicos. Una falla más, sucede que, gracias al reportaje, quienes contestan en el 911 no tienen la capacidad médica para orientar a quienes piden la ayuda, cómo se ve en las películas gringas que la operadora te va diciendo paso a paso lo qué le hagas al paciente. De algo sirven las denuncias televisivas, y las periodísticas.

www.gilbertohaazdiez.com

Se va, pero se queda

Anterior

Alondra de la Parra, talentosa mexicana en el extranjero

Siguiente

Te puede interesar

Más en Acertijos