Prefacio.
Algo oscuro parece rondar por los negocios del diputado local José Ruiz Carmona. *** Este miércoles muchos testigos reportaron un operativo de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR), en las inmediaciones de un corralón de autos ubicado en la confluencia de las calles José Azueta y Cerro Azul, en el fraccionamiento El Coyol del puerto de Veracruz. *** Las fuerzas del orden cercaron el predio que lleva por nombre “Grúas México”, empresa en que -aseguran- es propietario del actual diputado local por Morena. *** Ese mismo inmueble había sido revisado meses atrás por autoridades federales y durante un tiempo estuvo custodiado por elementos del Ejército Mexicano. *** Aunque las autoridades no han emitido un comunicado sobre este nuevo operativo, es necesario recordar que en esta misma columna, el 21 de abril del presente año, se habló sobre un reportaje de la periodista Lourdes López, publicado en el periódico de circulación nacional “Excélsior”, en el que se informaba que el mismo diputado era investigado por desapariciones y se advertía que una carpeta en contra de José Ruiz Carmona había sido reabierta por insistencia de la madre de una de las víctimas. *** “En la investigación se narra que el 16 de marzo de 2018 la joven Cielo Concepción Rebollar atendió la petición de un favor por parte de una vecina y amiga (Arely Noemí Muñiz Hernández) y se reunió con César Augusto Rendón González. Esta persona le entregó unos documentos y le pidió que los llevara a unas oficinas ubicadas en la avenida Lafragua 1756, oficinas del actual diputado ‘Pepín’ Ruiz”, se publicó en este mismo espacio hace seis meses. *** “La investigación demuestra que los documentos que tenía que entregar eran fotografías que comprometían al actual diputado de Morena. Al parecer Rendón González fue empleado de ‘Pepín’ Ruiz, pero al ser despedido decidió extorsionarlo con esas fotografías. Lo último que se supo de Cielo Concepción Rebollar fue que se dirigía a esas oficinas, donde niegan haberla recibido. Ese mismo día desapareció Rendón González”. *** se apuntaba, además, que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició por ese caso la carpeta de investigación IUPJ/DXVII/CAFADDPD/082/18 y en diciembre del 2024 la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendación a la Fiscalía (108/2024) para que diera celeridad a las investigaciones. *** El tufo ya llegó hasta las instancias federales y pronto podría haber noticias.
* * *
Nada de lo que escribe este miércoles el analista Raymundo Riva Palacio (“La tormenta de los ineptos”) sorprende a los veracruzanos. Ya tenían noticias del “mal carácter” de su actual gobernadora y en el año que lleva al frente del Poder Ejecutivo se ha encargarlo de confirmarlo.
Confirma el periodista, además, las versiones que han corrido respecto a la evidente molestia que generó en Claudia Sheinbaum el mal trato con el que fue recibida en su primera visita a Poza Rica.
“El miércoles, cinco horas antes de que colapsaran los servicios en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió un informe de la Conagua alertándola de lo que venía. Buscó a la gobernadora, una, dos, tres veces, pero nunca se pudo comunicar con ella hasta que ya era demasiado tarde. Nahle se había tomado unos días en el norte del país, sin importarle la información sobre lo que se avecinaba en su estado. Cuando la presidenta le reclamó, le salió respondona. La altanería común de Nahle extendió su brazo con la presidenta. Al águila se le respeta, no se le rebate. Y cuando se hace para justificar su incompetencia, lo único que logra es ahondar el desprecio con el que la están tratando sus gobernados y provocar la ira de la presidenta”, escribió el analista.
La postura retadora de la gobernadora de Veracruz se asemeja -curiosamente- a la que ha mostrado uno de sus enemigos internos en la cuarta transformación: Adán Augusto López. Ambos -Rocío y Adán- parecieran enviar el mensaje de que no se deben a la actual presidente, sino a quien los colocó donde hoy están.
La ineficacia de los gobiernos locales -afirma Riva Palacio- es lo que ha generado mayor molestia en la presidente.
“Poza Rica se ha convertido en el peor espécimen del régimen. Cuando pegaron las lluvias con toda su fuerza la semana pasada, 40% de la ciudad se fue a pique, de acuerdo con pobladores, afectando a unas 55 mil personas. Sheinbaum ordenó dividir la ciudad en cuatro sectores, para que fluyera más rápido la ayuda. Las secretarías de la Defensa y la Marina tomaron la responsabilidad en dos sectores; el estado, en uno más, y el municipio, el restante. De acuerdo con el reporte del lunes, los sectores militares llevaban un avance de 47%. De los que le tocaron al estado y al municipio, no hay avance de resultados”.
Las versiones que circulan en Veracruz, de gente que estuvo ahí, en el primer recorrido que hicieron Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, fue que la presidente se retiró muy molesta y que en su viaje de regreso a la Ciudad de México ordenó que le organizaran una nueva visita, ahora a Álamo, “pero no quiero ver a la gobernadora ahí”, habría ordenado.
Y así fue. En su visita a Álamo Claudia Sheinbaum hizo un recorrido que le organizaron el Ejército y la Marina, conoció de viva voz de los damnificados sus principales carencias, y en un ambiente de colaboración encontró soluciones.
El mensaje se había enviado y fue por eso por lo que hubo una segunda visita a Poza Rica, en la que sí participó Rocío Nahle y en el que la gente sólo se acercó a Claudia Sheinbaum para agradecerle el apoyo. Hasta tiempo tuvieron de entonarle algunas porras.
El diagnóstico de Riva Palacio es -por decir lo menos- lapidario.
“La tragedia de cientos de familias desplazadas, caminos colapsados, y comunidades enteras incomunicadas no fue sólo producto de la furia de la naturaleza, sino del abandono sistemático de la infraestructura y de la falta de planeación en ambos estados (la otra entidad a la que se refiere es a Puebla). En Veracruz, Nahle llegó al poder envuelta en la narrativa –que no los hechos– de la ‘eficiencia energética’ y el ‘manejo técnico’ heredado de su paso por la Secretaría de Energía. Pero la realidad es que su gobierno se ha caracterizado por un desorden institucional y una incapacidad crónica para gestionar crisis”.
Y va más allá:
“Nahle ha lanzado una catarata de palabras huecas y mentirosas para los veracruzanos. ‘Estamos atendiendo’, ‘no están solos’ (…) Los sistemas de alerta temprana fallaron, la protección civil quedó rebasada y los municipios se quedaron sin recursos ni coordinación. Los deslaves en la Sierra Norte, previsibles y advertidos semanas atrás, se atendieron con brigadas improvisadas y promesas de reconstrucción que ya suenan conocidas: las de siempre, las que se olvidan cuando sale el sol”.
Los desastres naturales son excelentes parámetros para medir la capacidad de nuestros gobernantes. Muchos de ellos han salido de esos momentos críticos con mayor fortaleza y respaldados por la confianza de sus gobernados. Otros, sin embargo, han mostrado su ángulo más ruin, esa ineptitud que sus propagandistas se encargaron de ocultar.
* * *
Epílogo.
El usufructo político de la tragedia es innegable. Las plumas al servicio del gobierno critican al candidato de Movimiento Ciudadano (MC) Emilio Olvera, de utilizar el desastre para arreciar sus ataques contra el gobierno, pero nada dicen de la actitud frívola, antipática, de la que fue su abanderada en el reciente proceso municipal, Adanely Rodríguez. *** Hablan del “oportunismo” del priista Héctor Yunes, pero nada dicen de los depósitos de agua (“rotoplás”, les dicen) pintados de color guinda. Esas mismas plumas cuestionan al senador de Morena, Manuel Huerta, por aprovechar la coyuntura para golpear al gobierno de Rocío Nahle, pero nada dicen del activismo político del delegado del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín. *** Es en ese contexto en el que vale la pena destacar los gestos desinteresados de veracruzanos que han recorrido muchos kilómetros para hacerles llegar a las familias damnificadas lo más elemental: alimentos, ropa, medicinas, artículos de limpieza y productos desinfectantes. *** Hay muchos héroes desinteresados de los que poco a poco iremos hablando.
filivargas@gmail.com