*De Javier Cercas: “El golpe de estado, se ha dicho a menudo, fue la vacuna más eficaz contra otro golpe de estado”.
En pleno Día de Muertos, cuando todo México anda en los panteones llevando flores y música y comiendo con sus difuntos, el presidente AMLO lanzó una proclama golpista. Asombró a propios y extraños, cuando el diario El Universal recogió una tronante declaración suya: “Mayoría me respalda y no permitiría un golpe de estado”, dijo en Facebook y luego replicó en tuiter. Explica sus razones: “Qué equivocados están los conservadores y sus halcones. Pudieron cometer la felonía de derrocar y asesinar a Madero porque este hombre bueno, apóstol de la democracia, no supo, o las circunstancias no se lo permitieron, apoyarse en una base social que lo protegiera y respaldara”.
Sorprendió a medio mundo. AMLO trae hace unos días a la familia Madero cargando a cuestas, en la riña verbal contra los periodistas en una mañanera, sacó una frase de Gustavo Madero, hermano del caído presidente. “Muerden la mano a quienes les quitó el bozal”. El hermano incómodo del presidente, fue asesinado por orden de Victoriano Huerta, torturado hasta sacarle los ojos y morir con una bala en la cabeza.
Quizá el presidente esté leyendo aquellos siniestros días del golpe de estado a Madero (1913).
Para un golpe de estado en nuestro país, se necesita una poca de gracia y otra cosita.
LAS CONDICIONES
Veamos.
1.- No están las condiciones dadas y no se ven unos días de la Ciudadela, no hay un embajador siniestro, como lo fue Henry Lane Wilson, que azuzó el derrocamiento de Madero. El actual embajador, Christhoper Landau, es buen amigo de nuestro país y se la vive alabando a México en tuiter.
2.- Donald Trump anda ocupado en su reelección y su impechmeant, y se la vive elogiando a México, que puso 27 mil soldados en las fronteras, para detener a los migrantes, otra humillación al Ejército, o sea que a él ni lo contamos.
3.- No hay un chacal similar a Victoriano Huerta en el Ejército, al menos no se vislumbra. 4.- Ha tenido el presidente quizá temor porque el general Gaytán, ante 500 militares de alto nivel, criticó en un discurso impactante al presidente y la forma cómo han sido tratados los soldados, hasta el Culiacanazo. “Nos preocupa el México de hoy, nos sentimos agraviados como mexicanos y ofendidos como soldados”, dijo.
5.- Otra preocupación presidencial sería que en el semanario Proceso, que comienza a circular este fin de semana, otro general en retiro, Sergio Aponte Polito, que comandó la lucha anti narcotráfico por tres décadas, dijo: “Hay enojo y decepción en el Ejército”, y esas palabras retumbaron y llegaron hasta Palacio Nacional.
6.-El presidente en las mañaneras divide al país, enfrenta a los chairos y a los fifís y a los neoliberales contra los que cada mañana arrecia su crítica. Nada hay peor que los mexicanos se dividan, un presidente debe unir, no dividir.
7.- Unas pruebas, el hijo de Julio Scherer colabora en presidencia, y una hermana suya, María Scherer Ibarra, es una férrea critica del presidente. Como lo es el hijo de Maquio Clouthier, Manuel Jesús Clouthier Carrillo, quien en tuiter ha gritado que se arrepintió de haber votado por AMLO, mientras su hermana, Tatiana, les pone las glorias y loas al presidente. Hermanos en casa, riñendo por el encono presidencial.
www.gilbertohaazdiez.com