InternacionalPrincipal

El Santo Sepulcro

Un lugar de profunda significancia para los cristianos, ubicado en el corazón de Jerusalén.

El Santo Sepulcro: La Tumba de Jesucristo

En el siglo IV, el emperador Constantino ordenó la construcción de una espléndida basílica en las afueras de Jerusalén, en el lugar donde la tradición situaba la crucifixión, entierro y resurrección de Jesucristo. Esta majestuosa estructura, conocida como la iglesia del Santo Sepulcro, se ha convertido en un epicentro de la fe cristiana.

Una Historia de Construcciones y Reconstrucciones

La iglesia del Santo Sepulcro no es un edificio convencional. Más bien, es una amalgama de estructuras adosadas, aparentemente caóticas y oscuras. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de constantes construcciones y reconstrucciones. Cada período ha dejado su huella en la arquitectura y en la organización de los espacios rituales.

El Origen de la Basílica

El origen del Santo Sepulcro se remonta a principios del siglo IV, durante la expansión de la Iglesia cristiana bajo el patrocinio de Constantino. El obispo de Jerusalén, Macario, solicitó al emperador que exhumara la tumba de Jesús. Según la tradición, esta tumba se encontraba extramuros de la antigua Jerusalén. La tarea fue realizada con precisión y cuidado, a pesar de la solidez de las técnicas de construcción romanas que complicaban el desmontaje de los templos existentes.

Finalmente, se descubrió el ansiado sepulcro de Cristo, excavado en la roca debajo de la plataforma del antiguo templo de Venus. Dos templos romanos, el de Júpiter Capitolino y el de Venus, fueron demolidos para dar paso a este sagrado lugar.

La Administración Compartida

Hoy en día, la iglesia del Santo Sepulcro es administrada por seis diferentes iglesias cristianas. Cada una de ellas tiene su espacio ritual dentro de la basílica. La tumba de Jesús, el lugar de mayor peregrinación cristiana en el mundo, sigue siendo un testimonio de fe y devoción.

Para aquellos que visitan Jerusalén, el Santo Sepulcro es un recordatorio tangible de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. A pesar de su apariencia compleja y fragmentada, su significado es profundo y trascendental.

Anuncia Rocío Nahle agenda de primera semana de campaña rumbo a gubernatura

Anterior

Ante incremento de temperatura, llaman UMPC y Salud a prevenir un “golpe de calor”

Siguiente

Te puede interesar