Orizaba, Ver.- Ante la vulnerabilidad al COVID-19 de los estudiantes que realizan internado y servicio social en instituciones de salud, catedráticos de ña Universidad Veracruzana de la región Orizaba-Córdoba trabajan en la realización de “caretas” en impresoras 3D, informó el vicerrector de esta zona José Eduardo Martínez Canales.
De acuerdo con el directivo, ante la contingencia se debe proteger a la salud de los estudiantes del virus del SARS-Cov2 que se transmite a través de “gotitas” de una persona infectada a otras para lo cual requerían una careta protectora ligera, fácil de lavar, no tóxica y reusable y evitar contagios al toser o estornudar, al tocar o estrechar la mano, o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.
Expuso que la respuesta a esta inquietud fue de la Facultad de Ingeniería, cuyos académicos desarrollaron un proyecto a bajo costo que permitirá integrar el kit (bolsa contenedora, cubre bocas N95, gel alcoholado, careta e instructivo de prevención) y darle a nuestros alumnos las herramientas para continuar su tarea de preservar la salud de la población.
“la Facultad de Ingeniería facilitó el uso de las impresoras 3D del Laboratorio de Ingeniería Mecatrónica, así como parte del material necesario para la elaboración de los soportes que forman parte de la careta; algunos empresarios, a través de un académico de la Facultad de Negocios y Tecnologías, han aportado otra parte del material necesario”.
En el proyecto trabajan alumnos y académicos de las facultades de Ingeniería, Medicina y Negocios y Tecnologías elaboran caretas.
En entrevista, el académico José David García Sarmiento, de la Facultad de Ingeniería dijo que algunos estudiantes de servicio social de Medicina y Enfermería trabajan arduamente en los hospitales y es de vital importancia proveerlos de los insumos necesarios para su labor. “Estamos imprimiendo el soporte de plástico –visera-, con ácido poliláctico (PLA) con impresoras 3D de la Facultad de Ingeniería, las cuales se obtuvieron por parte del Comité Pro-Mejoras 2019”.
La Facultad de Negocios y Tecnologías se sumó a la construcción de caretas, encontrando además el apoyo de empresas de tecnología de la región que hicieron aportaciones en la compra de material para su construcción.
Mucha gente piensa en la necesidad de atención medica que se requiere por el incremento exponencial del virus en esta pandemia, pero muy pocas personas apoyan el gran sacrificio que hace el personal de la salud arriesgando su propia integridad para el beneficio de la sociedad. Creemos que es justo contribuir con nuestro granito de arena sumarnos al esfuerzo que se está realizando en el mundo, México y en el estado de Veracruz. La UV siempre da más y todos juntos somos mejores”, señalo Gabriel Rodríguez Vázquez de esta facultad.
En el plan, también trabaja el director de la Facultad de Medicina Alejandro Pimentel Domínguez quien dijo que a pesar de la suspensión de actividades en la UV se mantiene el compromiso con la salud de los médicos en internado y servicio social. “Se delimitó con las jefaturas de enseñanza que nuestros médicos no se encuentren en la atención de primera línea en los servicios de urgencias y que por ningún motivo estén en las áreas de atención a pacientes con COVID-19; sin embargo, también recogimos la incertidumbre y el temor ante la posibilidad de infectarse al encontrarse en unidades hospitalarias con pacientes de otros diagnósticos que requieren la atención y sobre todo los familiares que los visitan pudieran contagiar este virus”.