Córdoba, Ver.- Para Rafael Delgado Alvarado, aspirante a juez penal el proceso electoral extraordinario del poder judicial es un reto y una experiencia que dejará precedente histórico. ¿Cómo va a ser la forma de votar del ciudadano? pregunta y responde: es lo más complejo. No es la forma tradicional, nos han asignado un número que estará en una boleta de 10 aspirantes, advierte.
Doctor en derechos humanos y litigación oral, con maestrías en derecho penal, justicia penal en juicios orales y maestría en juicios orales además de licenciado en Derecho, Rafael Delgado Alvarado cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de impartición de justicia y por ello busca ser juez penal.
En una amplia entrevista que el reportero sintetiza, Rafael Delgado Alvarado, originario de Córdoba señala que ha tenido que andar todo el estado de Veracruz. Son los 21 distritos que debemos recorrer y ese es uno de los grandes problemas.
“No tenemos presupuesto asignado para hacer nuestra campaña. Todo lo que hagamos deberá ser de nuestro peculio, tenemos un límite de recursos muy inferior al que están dando para el caso de juzgados federales y el parámetro del tiempo: iniciamos el 29 de abril y terminamos el 28 de mayo”.
Expresa:
“El reto principal es que tenemos que explicarle a la gente como va a ser la forma de votar y es lo más complejo”.
“Son diferentes formas, diferentes papeletas. No es la forma tradicional. A cada uno de nosotros nos asignaron un número: en mi caso soy el 138 en materia penal y debo explicarle a la gente que debe poner ese numero para que sea un voto a mi favor”.
“La boleta va a tener 5 cargos de género mujer y 5 cargos de jueces de género hombre”.
“En mi caso si me conocen, conocen mi trayectoria y saben que soy el 138 pondrán ese número, ¿pero y los demás?”.
“La gente además no sabe que existe una página del OPLE y que toda la información que les estoy diciendo la pueden tomar de ahí”.
“Es algo complejo que está costando transmitir a través de los medios informativos”.
Recalcó que todos sabemos que en México existe el Poder Ejecutivo, el Legislativo y Judicial.
“Toda la vida hemos elegido al Ejecutivo y Legislativo por la vía del voto. Ahora por primera vez en la historia de México se elegirá al Poder Judicial por el sufragio”.
“Este es un cambio de paradigma para los mexicanos que por primera vez deberán informarse como van a votar para elegir al poder judicial”
“Esta situación esta revolucionando a todos los actores del poder judicial: nos obliga a tener más empatía, mayor acercamiento, mayor difusión en cada ciudadano para que conozca cual es la función de un juez, cual es el rol de las funciones ya sean civiles, mixtas, laborales, penales y sepan que trámites resuelve un juez”.
“Debemos difundir ese conocimiento para que las nuevas generaciones, desde pequeños sepan que hace un juez y de que forma se le elige mediante el voto”.
Rafael Delgado Alvarado transpira sapiencia judicial y precisa:
“Este proceso histórico nos obliga a estudiar y capacitarnos porque es una competencia sana y leal porque así la estoy viviendo”.
“Veo campañas serias; nadie habla mal de nadie, cada quien está buscando su posición ante la gente de una manera responsable”.