PrincipalRegional

En dos meses han sido asesinadas 18 mujeres en Veracruz

*La cuarentena ha resultado grave para las féminas y sus hijos; admite Marea Verde

Orizaba, Ver.- A pesar de la negativa del Ejecutivo Nacional, la violencia en contra de las mujeres se ha recrudecido con la contingencia sanitaria, prueba de ellos son 18 asesinatos de mujeres que se han registrado en el estado en dos meses, expusieron integrantes de la agrupación Marea Verde Altas Montañas.

En rueda de prensa, dieron a conocer que del 17 de marzo al 18 de mayo, por el confinamiento a consecuencia de la contingencia sanitaria, en Veracruz han sido asesinadas 18 mujeres, tres de ellas en la región de Orizaba, una de la Sierra de Zongolica; de ese número, nueve fueron asesinadas dentro en su vivienda y dos de ellas quien les quitó la vida fue su pareja sentimental; una más había sido reportada días antes como desaparecida, del resto aun no determina la autoridad competente quién o quiénes fueron los responsables.

Las activistas, Luz María Reyes Huerta, María de la Cruz Jaimes García señalaron que debido al confinamiento, las mujeres han enfrentado una mayor violencia hacia ellas y sus hijas e hijos, pues de acuerdo con las cifras de la ONU la violencia hacia las mujeres ha aumentado hasta en el 60 por ciento, un promedio de 155 mujeres violentadas cada hora, según reconoce el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sin embargo y aun con las cifras como pruebas las autoridades se niegan reconocer el panorama que esta viviendo las mujeres a causa del confinamiento. “por respuesta hemos recibido, la negación de la violencia hacia las mujeres por parte del Ejecutivo nacional, la incapacidad del estado para responder de manera clara con sus responsabilidades de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres en este tiempo de contingencia”.

Agregaron que al menos dos mujeres de la región Córdoba-Orizaba, tomaron la decisión de quitarse la vida y ayer lunes, una mujer fue herida de bala por su esposo en la ciudad de Córdoba.

Expusieron que de igual forma se han frenado los seguimientos de las denuncias que han presentado mujeres sobre la guarda y custodia de sus hijos e hijas, lo que les genera violaciones a sus derechos humanos. “Esto ha traído como consecuencia que muchas madres no puedan ver a su hijos, no avancen en los procesos judiciales y se les violente incluso de manera institucional, es menester destacar que la mayoría de los juicios a los que hemos hecho referencia se refieren a sustracciones que ha realizado los progenitores, de los cuales existe un subregistro importante, pero quienes acompañamos a víctimas de violencia, sabemos que ocurren a diario y ha sido frecuente en esta pandemia también y que dichas víctimas se enfrentan a esta grave parálisis judicial, madres que dejan de ver a sus hijos e hijas por horas, días, meses o incluso años”.

Para finalizar expusieron que de nada sirve que se vivan tiempos de tecnologías, cuando el Estado no ha podido implementar estrategias eficientes como son las plataformas virtuales que permitan la realización de audiencia, convivencias, “esto podría facilitar hasta el trabajo de los jueces pues podrían resolver su trabajo en caso de convivencias virtuales, a fin de no continuar agraviando los derechos y se haga una realidad el interés superior de justicia”.

Le niegan justicia a madre

Anterior

En observación 9 personas que ingirieron alcohol adulterado en R. Delgado

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal