AcertijosPrincipal

EN EL US OPEN

Columna Acertijos de Gilberto Haz

Cuanto más dura la batalla, más dulce la victoria. Camelot.

Comenzó el que dicen es el Grand Slam de más prestigio, aunque antes hay que rendirse con Wimbledon y Roland Garros, que uno de ellos es pasto sagrado y le tienen prohibido hasta a los reyes pisar esa cancha. Una vez que yo mero anduve por allí de turista, en Wimbledon, cuando pisé la cancha central el guía me pegó un grito peor que el de Alito Morena a Noroña, quería surtirme con un jab cruzado: “Ese pasto no se pisa”, me dijo enojao como cuenqueño. ‘Ta güeno, my friend’. Yo Mero fui hace muchos años, en otra época y otro tiempo al de Nueva York, imagínense que fue en los 80s y vi la final de John Mc Enroe vs Bjon Borg, de película. Aun Raúl Ramírez, el mexicano, jugaba con raqueta de madera, que ya quedaron para la historia de los museos. Pero en esos días que por allí anduve, le di su vuelta a la galería de los grandes y era el tiempo que México aparecía en la galería de triunfadores. Wikipedia: “Rafael \”Pelón\” Osuna ganó el Campeonato Nacional de Estados Unidos (el actual US Open) en singles el 8 de septiembre de 1963, venciendo al estadounidense Frank Froehling por 7-5, 6-4 y 6-2. Esta victoria lo convirtió en el único mexicano en ganar un título de Grand Slam en la modalidad de singles y el primer latinoamericano en conseguirlo. Esta hazaña es considerada una de las más gloriosas en la historia del tenis mexicano. Pelón Osuna y Antonio Palafox ganaron Wimbledon en dobles. El tenista mexicano Rafael “El Pelón” Osuna falleció el 4 de junio de 1969 en un accidente aéreo mientras viajaba en un vuelo de Mexicana de Aviación que se estrelló cerca de Monterrey, Nuevo León. Tenía 30 años de edad y se encontraba en la cima de su carrera deportiva, habiendo ganado el US Open en 1963 y siendo el único mexicano en ser número uno del mundo en tenis.

De esa fecha solo Raúl Ramírez sobresalió en dobles y ahí le paramos. Y un poco Leo Lavalle.

LAS GRANDES VICTORIAS

En México 1968, Rafael ganó dos oros en los Juegos Olímpicos, con una exhibición que aún hoy en día podemos decir entra en categoría de primera calidad. En esos juegos, México logró la presea dorada en singles y dobles, consideradas, hasta la fecha, las únicas medallas obtenidas en tenis olímpico.

En 1963, Osuna fue considerado por unanimidad como el mejor tenista mexicano de la historia, pues la Federación Internacional de Tenis lo clasifico como el jugador No. 1 del Mundo, tras ganar el US Open en singles, Wimbledon en dobles y el campeonato Intercolegial NCAA en Dobles y por Equipos.

México tenía grandes tenistas, ahora hay pocos, Rodrigo Pacheco (19 años), Santy González, el veterano cordobés doblista y Renata Zarazúa, que dio la gran sorpresa venciendo en la cancha del Arthur Ashe a una sembrada número 5, Ante 20 mil espectadores. Tenía 30 años que ninguna mexicana o mexicano había logrado una hazaña así. Ayer mismo el Papá de Renata se quejaba de que en México no hay ningún apoyo para el tenis, hay pocas canchas y pocos chamacos aprendiendo y jugando.

En dobles Raúl Ramírez. De sus títulos más destacados tenemos sus campeonatos en el Roland Garros 1975, Ramírez junto al estadounidense Brian Gottfried, título de su primer  Grand Slam. Un año más tarde Wimbledon y otro año Roland Garros. Era el doblista número uno del mundo.

En Guerrero detienen a sujeto requerido por EU

Anterior

IPE realiza pago retroactivo a más de 21 mil pensionistas de la SEV por 205 mdp

Siguiente

Te puede interesar

Más en Acertijos