Estatal

Etanol, alternativa de oxigenante de gasolinas de PEMEX: Osiel Castro

El bioetanol es la mezcla oxigenante de mayor uso para mejorar la calidad de las gasolinas, en muchos de los países del continente Americano y México, no debe ser la excepción, más ahora que se tiene en puerta el aprovechamiento de la producción de gasolinas en la Refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco y en la que PEMEX, mantendrá el control de la producción de este combustible para el mercado nacional.

Es importante que desde la Secretaría de Energía del gobierno federal, se sienten las bases y condiciones técnicas y jurídicas de las políticas públicas para que la paraestatal, mezcle un porcentaje importante del etanol y sustituya el MTBE como aditivo y oxigenante de las gasolinas producidas por PEMEX.

Es importante señalar que los oxigenantes en los combustibles permiten que exista la combustión completa en los motores, de esta forma se consigue reducir los gases emitidos a la atmósfera.

Existen muchos tipos de oxigenantes utilizados para las gasolinas como los alcoholes, el tetra etilo de plomo y éteres; el MTBE, que sigue siendo utilizado en PEMEX, como el principal oxigenante de la gasolina que se consume en nuestro país, es considerado un compuesto potencialmente tóxico para la salud del ser humano y causante de problemas ambientales.

En este sentido, México, debe transitar hacia un cambio total en la mezcla de los componentes de los combustibles que genera PEMEX, para eliminar el Tetra Etilo de Plomo, de sus gasolinas, desde el punto de vista ambiental, social y económico.

Y derivado de esta condición, es que deben darse las circunstancias de políticas públicas para que el etanol sustituya parcial o totalmente el MTBE, ya que es un producto cuyo proceso de fabricación proviene de plantas como la caña de azúcar y granos como el sorgo; por consiguiente, desde su origen es un compuesto que contribuye a reducir las emisiones de CO2.

El etanol presenta diferencias importantes con relación a los combustibles convencionales derivados del petróleo.

La principal de ellas, es la elevada concentración de oxígeno, que representa cerca del 35% de la masa de etanol.

Las características del etanol permiten una combustión más limpia y un mejor desempeño de los motores, lo que conlleva a la reducción de emisiones contaminantes.

Cuando las mezclas de concentración son de hasta 10% de etanol, se pueden utilizar los motores convencionales a gasolina sin ningún ajuste de su sistema.

Además, los vehículos Flex Fuel pertenecen a una categoría de vehículos amigables con el medio ambiente debido a que utilizan dos combustibles.

Las versiones más comunes en países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Guatemala entre otros ya tienen políticas que fijan de forma obligatoria el uso y consumo de gasolina y etanol mezclados en cualquier proporción E10 hasta E85, o en algunos vehículos o marcas ya utilizan el E100.

Ventajas:

Diversificar la oferta energética e incrementar el uso de energías renovables es conveniente para México por razones estratégicas, económicas y ambientales.

El Etanol para su uso en el transporte puede jugar un papel destacado en este esfuerzo, pero es importante que su PRODUCCIÓN y CONSUMO se apeguen a estrictos criterios de sustentabilidad.

Ahora bien, por lo pronto, la SENER y la CRE, deben dar las facilidades institucionales para impulsar y promover para que el etanol sea usado como combustible, mientras se consideran y retoman acciones para usar el etanol como oxigenante de la producción nacional de combustibles que genere PEMEX.

Aprovechando la producción de cultivos bioenergéticos como los excedentes de caña de azúcar y producción de sorgo dulce, Veracruz, puede convertirse en líder nacional y contribuir a resolver los problemas de abasto de combustibles y jugar un papel estratégico en la generación de economía verde, demostrando el uso responsable de sus recursos, por un lado y por el otro, dar certeza a la industria cañera y a sus productores, para que la caña de azúcar mantenga precios competitivos.

En este país, para que efectivamente el uso de biocombustibles sea benéfico para la sociedad es necesario garantizar que:

•       Aporte bienes tangibles al bienestar económico, regional y nacional, como lo puede ser el incremento de la producción del sector primario

•       No impacte negativamente a la calidad del aire, el agua y el suelo

Fortalezas

•       Reducción de emisión de gases de efecto invernadero de 20 a 45 %.

•       No contiene plomo.

•       Se utiliza en mezcla del 10% al 50% en casi todos los vehículos de modelo antiguo al año 2010 y en modelos 2011 a  la fecha en proporciones que considere el usuario hasta al 100%.

•       La biodegradabilidad es mayor y el índice de desgaste del motor es menor.

•       Incrementa el número de octanos de la gasolina cuando se mezclan:

•       Etanol 130 octanos – Magna 87 octanos

De este análisis las bondades de utilizar el Etanol Carburante son ampliamente rentable para los usuarios del transporte vehicular y en este sentido, la propuesta etanolera de la industria veracruzana de beneficiarse de las condiciones productivas naturales del Estado para aprovechar los excedentes de poco más de 2 millones de toneladas de producción de azúcar en las últimas zafras, para dispersar el superávit de caña de azúcar a la producción de etanol.

“Especialistas” roba llantas dejan sin neumáticos al menos 6 autos en Orizaba

Anterior

Choque en carretera federal Puebla-Tehuacán deja dos menores muertos

Siguiente

Te puede interesar

Más en Estatal