PrincipalRegional

EU declara Día Nacional en honor a Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”

*La Federación Veracruzana U.S.A. logra el reconocimiento oficial del legado del compositor mexicano

Orizaba, Ver.- El imaginario musical de generaciones de mexicanos y latinoamericanos, forjado por las canciones de “Cri-Cri, el Grillito Cantor”, recibió un reconocimiento histórico en Estados Unidos con la declaración del “Día Nacional de Francisco Gabilondo Soler” el 14 de septiembre, un homenaje sin precedentes al célebre compositor veracruzano fuera de las fronteras de México.


El anuncio fue hecho público por la Federación Veracruzana U.S.A., organización que, en coordinación con autoridades locales y con el respaldo de la comunidad migrante, impulsó esta iniciativa para honrar la vasta obra de Gabilondo Soler, creador de más de 228 composiciones y alrededor de 500 personajes infantiles que han trascendido épocas y fronteras.


Luis García, fundador de la Federación, destacó que la fecha seleccionada coincide con las fiestas patrias mexicanas, con el propósito de reforzar la identidad cultural entre la diáspora. “Para los veracruzanos y para México, Cri-Cri representa un símbolo invaluable de cultura y arraigo”, afirmó.


Como parte de las acciones para materializar este reconocimiento, se anunció la futura instalación de una estatua en honor a Cri-Cri en el Parque Xalapa de Covina, California, cuya inauguración está programada para septiembre de 2026, cuando se conmemore el primer aniversario de la declaratoria.


El proyecto, impulsado desde hace más de una década por el actual presidente de la Federación, Gerardo Miranda García, también oriundo de Orizaba, contó con el aval explícito de Oscar Gabilondo, heredero de los derechos del artista, así como con la participación de la vicepresidenta de la organización, Magali Alarcón, y del director de Casa Veracruz U.S.A., David Cancino Domínguez.


En el marco de los preparativos, se confeccionó una botarga oficial de Cri-Cri por artesanos de Xochimilco, Ciudad de México, la cual fue presentada durante la ceremonia de proclamación, a la que asistió Francisco Polo Sanz Gabilondo, familiar del compositor.


Francisco Gabilondo Soler, nacido el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz y se convirtió en un pilar de la cultura popular mexicana a través de su programa de radio, transmitido durante 27 años. Su obra, que fusiona fantasía, valores y música, sigue vigente como un legado educativo y emotivo para la infancia hispanohablante.


Con esta declaración, Estados Unidos no solo rinde tributo a un artista excepcional, sino que valora el aporte cultural de la comunidad migrante mexicana, reafirmando que figuras como Cri-Cri construyen puentes de identidad y memoria más allá de cualquier frontera.

Reformas dejan a 40 mil trabajadores Portuarios en la incertidumbre

Anterior

Gobierno adeuda a magisterio revisión de pensiones en UMAS

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal