Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población en general a tomar las medidas de prevención necesarias ante el descenso de temperaturas, especialmente durante las noches y mañanas y con ello reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.
El director médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57 de Villa Isla, doctor Enrique de Jesús Leyva Jiménez, informó que durante el inicio de la temporada de frentes fríos las enfermedades respiratorias tienden a incrementarse y, de no atenderse de manera oportuna y adecuada, puede llegar a causar mayores afectaciones a la salud.
Refirió que los adultos mayores, niñas, niños, personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma, deben extremar precauciones.
En ese sentido, el médico del Seguro Social mencionó que es recomendable no exponerse a cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, consumir alimentos ricos en vitamina C y mantenerse bien hidratados.
Señaló que también es importante recibir la vacuna contra la influenza y COVID-19, que se aplican de manera anual en las Unidades de Medicina Familiar, al inicio de la temporada invernal.
“Como ya sabemos cada año al iniciar la temporada de frío, a nivel nacional se realiza la campaña de vacunación contra la influenza y ahora también se incluye la vacuna contra el COVID-19. Ambas vacunas protegen de complicaciones que pueden llevarte a hospitalización o incluso a un deceso, por eso es importante vacunarse”, afirmó.
El doctor Leyva Jiménez recordó que la inmunización está dirigida prioritariamente a los grupos vulnerables y grupos con factores de riesgo, como mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas (excepto hipertensión arterial sistémica), diabetes mellitus descompensada, obesidad mórbida, inmunosupresión por enfermedad o tratamiento, cáncer o VIH/SIDA.
Recomendó que, en caso de presentar síntomas relacionados con gripe, se evite asistir a lugares concurridos, usar el estornudo de etiqueta (cubriendo nariz y boca), lavare las manos frecuentemente con agua y jabón o bien, con alcohol en gel con una concentración a 70 por ciento y, sobre todo evitar la automedicación.






















