• Este viernes más de 140 productores, asesores y técnicos asistieron a la Mesa Regional Sanidad Vegetal para la Diversificación: Aportes en la retribución social al medio cañero, promovida por la Asociación de Técnicos Azucareros de México (ATAM) y el Colegio de Postgraduados (Colpos) Campus Córdoba.
• Cinco investigadores del Colpos ofrecieron conferencias sobre temas clave relacionados con los retos que afronta el sector, las prácticas recomendadas y las líneas de investigación que pueden contribuir al desarrollo de la industria cañera.
• Los directivos de la ATAM destacaron la importancia y utilidad del conocimiento transmitido por los investigadores del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
Córdoba, Ver.- Más de 140 productores, asesores y técnicos de la industria azucarera se dieron cita este viernes en el Colpos Campus Córdoba para asistir a la Mesa Regional Sanidad Vegetal para la Diversificación: Aportes en la retribución social al medio cañero, promovida por esta institución en colaboración con la Asociación de Técnicos Azucareros de México (ATAM).




El objetivo del evento fue “difundir el conocimiento científico y compartirlo con nuestros técnicos azucareros”, explicó el C.P. Guillermo Gómez Sánchez, Presidente de la ATAM, quien valoró especialmente el intercambio de impresiones del encuentro: “se comparten las experiencias, se discuten, se resuleven dudas, entonces existe una retroalimentación entre la parte científica y la parte técnica”, explicó.
Cinco investigadores del Colpos Campus Córdoba expusieron ante los asistentes datos contrastados en diversas investigaciones sobre la mecanización del cultivo, los factores que limitan el rendimiento de la caña campo, cosecha y en fábrica, problema del aterronamiento del azúcar, las oportunidades que ofrece la biotecnología y las amplias posibilidades de diversificación de la industria azucarera gracias al manejo de microorganismos.
Precisamente la diversificación de la industria (las posibilidades del uso de la caña para comercializar productos distintos al azúcar) fue el tema que centró el evento.




El Ing. Manuel Enríquez Poy, Director Técnico ATAM quien afirmó que “México es uno de los países con mayores antecedentes en el aprovechamiento de los derivados de la caña de azúcar”, y destacó la importancia de colaborar con investigadores como los del Colpos Campus Córdoba: “Es muy importante que instituciones como esta se acerquen, porque ellas tienen los conocimientos científicos.
Ya nos hemos comprometido con reuniones para atacar y atender qué ha pasado con el bagazo, la melaza y la cachaza”, comentó.
El doctor Francisco Hernández Rosas, profesor investigador del Colpos Campus Córdoba, explicó que este diálogo y transmisión de conocimiento es parte imprescindible de la labor de la institución.
“Buscamos difundir la información porque de hecho nos debemos a la sociedad, queremos que llegue esa retribución social al sector que lo necesita”, explicó tras agradecer la nutrida participación y retroalimentación de los asistentes, ya que sus aportaciones ayudan a identificar temas que es necesario investigar.




“Esa cercanía de la industria con instituciones de investigación como nosotros es muy importante. Buscamos el compromiso de continuar con ese acercamiento, que haya la confianza de acercarse con nuestros investigadores, que son de talla nacional e internacional, para tener datos e información confiable que les ayude a optimizar sus procesos”.
El Colegio de Postgraduados Campus Córdoba, además de realizar investigación en ciencias agrícolas y ofrecer programas de posgrado en Innovación Agroalimentaria Sustentable y Paisaje y Turismo Rural, lleva a cabo diversas actividades formativas para productores y población en general, regidas por diversos convenios de colaboración, con el objetivo de transferir conocimientos y tecnología que contribuyan al desarrollo sustentable de los ámbitos agrícola y rural.


PROGRAMA DE LA MESA REGIONAL
Palabras de bienvenida: • Dr. Rafael Arturo Muñoz Márquez Trujillo, Director del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba
• C.P. Guillermo Gómez Sánchez, Presidente de la ATAM. Conferencias:
• “Mecanización del cultivo de la caña de azúcar”, Dr. Hipólito Ortiz Laurel, profesor investigador del Colpos Campus Córdoba
• “Rentabilidad de la nutrición en la caña de azúcar”, Ing. Flavio Alberto Heredia Pérez, de Yara México.
• “Factores limitantes del rendimiento en campo, cosecha y fábrica para el aseguramiento de la sacarosa para azúcar”, Dr. Francisco Hernández Rosas, Colegio de Postgraduados Campus Córdoba
• “Factores que influyen en el aterronamiento de azúcar de caña”, Dr. Juan Valente Hidalgo Contreras, profesor investigador del Colpos Campus Córdoba.
• “¿Existen condiciones para la diversificación del uso de la caña de azúcar?” Ing. Manuel Enríquez Poy, Director Técnico ATAM.
• “Aplicación de biotecnologías en caña de azúcar”, Dr. Jerico J. Bello Bello, investigador Cátedra Conacyt en el Colpos Campus Córdoba.
• “Microorganismos: los aliados perfectos para la diversificación de la industria azucarera”, Dr. Ricardo Hernández Martínez, investigador Cátedra Conacyt en el Colpos Campus Córdoba. Relatoría y cierre:
• Dr. Francisco Hernández Rosas, Colegio de Postgraduados Campus Córdoba
• C.P. Guillermo Gómez Sánchez, Presidente de la ATAM.