Regional

Extensión de aranceles en productos de animales impactará en el consumo de carne: Amvzepa

Orizaba, Ver.-La exención en el pago de aranceles a la carne importada, ocasionará un grave impacto en los ingresos de los productores mexicanos, además que el consumo de carne nacional se vea mermado, sin descartar el posible cierre de unidades de producción, lamentó el presidente del Consejo Nacional de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Producción Animal (AMVZEPA), José Contreras Bolaños.
“Hoy vemos con preocupación que el impacto puede ser brutal y podrían cerrarse Unidades de Producción que se volverán incosteables”.
En entrevista, detalló que los aranceles anteriores, si bien no ponían un suelo muy parejo, al menos permitían que la carne nacional fuera competitiva, pero al quitar el arancel la carne proveniente de Estados Unidos tendría un precio menos que la de México hasta en un 30 por ciento. “La exención en el pago de aranceles a la carne que provenga de los Estados Unidos tiene un precio mucho menor a la producida en México, calculamos un mínimo de 30 por ciento menos, lo que impactará en el consumo de carne nacional y ello redundará en disminución de ingresos de los productores mexicanos”.
Ante esta situación, emitió un llamado al Gobierno Federal, para que a través de un programa de emergencia apoye a los productores, “Ya sea con subsidios o con financiamiento barato, a los pequeños y medianos productores de carne en todas sus especies como son porcino, bovino, ovino y pollo”.
Por su parte el delegado de esta asociación, Marco Antonio Pérez Cacep, dijo que la eliminación de los aranceles al menos en la carne de cerdo, ocasionará que la importación se eleve y los productores nacionales tengan que competir con un producto congelado y de mala calidad. “Ahora, sin aranceles, esa diferencia podría elevarse más allá de un 50 por ciento. Se entiende que la medida intenta disminuir la inflación, pero las medidas tienen que ser integrales”.

Ex Fábrica de Mendoza deja de ser un lugar muerto y da vida a la ciudad: investigador del INAH

Anterior

Por epidemias como la pobreza, desempleo, rezago educativo y otras, nuestro país sigue postrado: Obispo Orizaba

Siguiente

Te puede interesar

Más en Regional