LocalPrincipal

Extorsiones, robo de unidades y trámites sufren transportistas

Córdoba, Ver.– Cansados de los robos diarios, la extorsión institucionalizada y la falta total de respuestas del gobierno, transportistas de la Asociación Nacional de Transportistas A.C. (ANTAC) iniciaron este lunes 24 de noviembre una marcha lenta regional para visibilizar la crisis que acusan se ha vuelto insostenible en las carreteras y dentro de las propias ciudades.


Operadores señalan que actualmente el sector enfrenta entre 25 y 35 asaltos de camiones cada día, además de extorsiones por parte de policías municipales, estatales y ministeriales; trámites colapsados para la obtención de licencias, placas y calcomanías ambientales; puntos de revisión ilegales donde afirman se siembran sustancias a los conductores; rapiña impune y desaparición de operadores, sin que ninguna autoridad actúe aun cuando se reportan ubicaciones en tiempo real vía GPS.


Dentro de esta jornada de protesta, los transportistas recorrerán la autopista Veracruz–Puebla 150D iniciando desde Córdoba, para continuar por Fortín, Ixtaczoquitlán, Orizaba, Río Blanco, Nogales, Camerino Z. Mendoza y Maltrata de donde retornarán hacia Córdoba en marcha lenta.


En entrevista Gerardo González Hilario, coordinador de Enlaces Carreteros Nacionales de ANTAC, explicó que el movimiento busca exhibir la desprotección en la que operan miles de transportistas a nivel nacional. “Diario nos roban. Son 25, 30, hasta 35 unidades al día. A plena luz del día. Y no llega ninguna autoridad”, lamentó.


El dirigente aseguró que en Veracruz existen zonas críticas, como Cumbres de Maltrata, Moralito (km 108), Cotaxtla, La Mancha, Cosamaloapan–Sayula y tramos completos hacia Puebla, Guanajuato y el Arco Norte, donde los delincuentes actúan con total libertad.


Expuso que la rabia del gremio también está centrada en el nuevo sistema de licencias federales, que dejó a miles de operadores varados. “No hay citas. Te dicen que hasta dentro de tres o cuatro meses. Pero al otro día te llaman: ‘se liberó una, pero cuesta 20 o 30 mil pesos’. Antes costaban 4,300”, aseguró González Hilario.


Por esta razón, numerosos operadores están sin trabajo, sin ingresos y sin posibilidad de renovar documentos porque el propio gobierno no tiene material ni sistemas para expedirlos.
González Hilario señaló que la presión no solo ocurre en autopistas, sino en las ciudades como en Fortín de las Flores, en donde personal de tránsito continúa aplicando infracciones en zonas donde la circulación ya fue modificada, utilizando señalizaciones que debieron retirarse. “Nos cazan. Ven entrar a una unidad y rápido van sobre ella para sacarle dinero”, explicó.


Asimismo, denunció que las policías municipales y estatales detienen a operadores por no portar calcomanías ambientales que el mismo gobierno no puede expedir por falta de material.
También denunció la presencia irregular de policías ministeriales en carreteras federales instalando retenes ilegales para extorsionar. “Se ponen en Moralito, en La Mancha. Paran camiones para ver qué te encuentran. Si no encuentran nada y ven que el operador no sabe defenderse, le siembran droga”, afirmó.


El coordinador recordó que ANTAC presentó desde hace dos años una iniciativa para tipificar y sancionar la rapiña, sin que diputados o senadores la hayan atendido. “Los robos no bajan. Las desapariciones tampoco. Hace unos días desapareció un compañero en Puebla y no aparece. Si reportamos la ubicación vía GPS, Guardia Nacional dice que no está facultada para actuar”, denunció.


Recordó que esta situación ha provocado un déficit regional de entre 100 y 180 operadores, agravado por la inseguridad y la falta de licencias disponibles, lo que mantiene a decenas de familias sin ingresos. “Cuando pedimos ayuda contra los delincuentes no llega nadie. Pero cuando saben que nos vamos a inconformar, ahí sí aparecen todos. Eso también lo queremos evidenciar”, concluyó González Hilario.

Padres bloquean carretera en San José Neria; exigen intervención de la SEV

Anterior

“Año de la Mujer Indígena”, corto para garantizar justicia en Veracruz: Kalli Luz Marina

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local