PrincipalRegional

Falta de equipo especializado dificulta rescates en el Pico de Orizaba

*Accidente el pasado 31 de agosto evidenció las limitaciones de los cuerpos de auxilio de la región.

Orizaba, Ver.- Integrantes de rescate alpino en el Pico de Orizaba hicieron un llamado para reforzar el equipamiento de emergencia con la adquisición de una camilla especializada, crucial para realizar evacuaciones en la montaña de manera segura y eficiente.


Gabriel Gómez Rosete, miembro del Instituto de Montañismo y Exploración del Estado A.C. y del Socorro Alpino de Orizaba, destacó la necesidad de contar con una camilla envolvente flexible, diseñada específicamente para maniobras en espacios reducidos y traslados en terrenos montañosos.


En entrevista, el especialista recalcó que este recurso representaría un avance significativo en la atención de emergencias en la zona. “Sería un gran logro tener una camilla permanente en uno de los refugios del Pico de Orizaba, pues con ello podríamos tener un plan de emergencias más estratégico, organizado y con tiempos de respuesta más rápidos”, apuntó.


Y es que la urgencia de este equipo se hizo evidente durante el operativo de rescate del pasado domingo 31 de agosto, cuando una alpinista de 43 años, originaria de Río Blanco, sufrió un accidente durante el descenso por la cara sur del volcán. La mujer, identificada como Cristina Q.R., presentó traumatismo craneoencefálico, policontusiones y una posible fractura en un pie. Aunque se mantuvo consciente y estable durante la evacuación, el rescate puso de manifiesto las limitaciones del equipo con el que cuentan los cuerpos de auxilio.


Gómez Rosete explicó que este tipo de camilla es ligera, práctica y altamente recomendada por su diseño, lo que permitiría reducir los tiempos de respuesta críticos en accidentes de montaña y la propuesta es que el guarda del bosque disponga de este recurso y pueda actuar de inmediato ante un siniestro, una medida cuya necesidad se acentúa con el inicio anticipado de la temporada de montaña.


Aunque la temporada oficial comienza en octubre, la actividad en el volcán ya registra movimiento desde septiembre, incrementando la probabilidad de incidentes, por lo que la comunidad de montañismo y rescate enfatiza que la dotación de este equipo no es una simple adquisición, sino una inversión vital para salvar vidas en la montaña más alta de México.

Congreso toma inédita protesta de ley a integrantes del Poder Judicial electos por voto popular

Anterior

Inversión histórica y de infraestructura para Altas Montañas

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal