*Llaman a alcaldes y funcionarios a sumarse a la donación de leche para estos menores
Orizaba, Ver.- El Grupo Multisectorial VIH y el colectivo Cihuatlahtolli lanzaron una alerta urgente ante la falta de fórmula láctea para bebés (tipos NAN 1, 2 y 3) en los cinco Centros de Atención Ambulatoria para la Prevención y Atención de las Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), por lo que cual han invitado a la población en general a sumarse a la campaña de acopio urgente de este insumo.
En rueda de prensa, Jairo Guarneros Sosa y María de la Cruz Jaimes, integrantes de estas organizaciones, expusieron que la alimentación con leche de fórmula es vital para prevenir la transmisión del virus a través de la lactancia, por lo que ante el desabasto se pone en riesgo la vida de más de un centenar de niños, hijos de madres que viven con VIH y que dependen exclusivamente de esta leche especializada.
Recordaron que la lactancia materna es una vía de transmisión del virus, por lo que el Estado proveía mensualmente la fórmula como parte del tratamiento para sustituirla. Sin embargo, según denuncian los activistas, actualmente no hay existencias. “La vida de estos niños y niñas está en riesgo. Es fundamental que ellos tomen fórmula láctea (SIC)”, explicaron.
La preocupación se agudiza al considerar que muchas de las familias afectadas viven en condiciones de escasos recursos y no pueden costear el alimento, a lo que se suma que se tiene registro de seis mujeres con VIH que están a punto de dar a luz.
De acuerdo con los datos recabados por el Grupo Multisectorial, en los CAPASITS (exceptuando el de Xalapa, del cual no se tiene información oficial) hay 101 niños en control que requieren mensualmente 1,092 latas de fórmula para su alimentación.
Detallaron que de la fórmula 1, son 544 latas al mes para 14 menores de 6 meses que requieren 8 latas cada uno; de la fórmula 2 son 326 latas y de la fórmula 3 son 222 latas al mes.
Ante la emergencia, los colectivos han decidido replicar una campaña exitosa que realizaron hace más de una década: apelar a la solidaridad ciudadana para reunir las latas necesarias. “No lo estamos haciendo por una cuestión partidista. Nuestro compromiso es con la vida. Jamás hemos pedido recursos económicos ni puestos políticos, nuestro trabajo es voluntario. Hoy pedimos para que estos niños tengan su dotación”, enfatizaron los miembros del grupo.
La campaña de acopio se realizará de la siguiente manera; en el Parque Castillo de Orizaba este domingo, a partir de las 12:00 horas; como punto fijo en el local de Cihuatlahtolli en el Mercado de Artesanías de Orizaba.
Finalmente invitaron a las instituciones Públicas y de la Iniciativa Privada (IP) así como a funcionarios de los tres órdenes de Gobierno a sumarse como lo ha hecho ya la Vicerrectoría de la Universidad Veracruzana, que fungirá como centro de acopio en sus distintas instituciones educativa