PrincipalRegional

Familias de desaparecidos marchan en Orizaba para romper el silencio

Orizaba, Ver.- Con consignas, fotografías y nombres de sus seres queridos en alto, integrantes del Colectivo de Desaparecidos Orizaba-Córdoba marcharon este jueves por las calles de la ciudad para exigir verdad y justicia encabezados por Araceli Jiménez y el párroco José Alejandro Solalinde Guerra.


En un comunicado, las madres buscadoras recordaron que detrás de cada persona desaparecida en México hay una familia destrozada, desde madres que buscan, padres que no duermen e hijos que crecen sin respuestas.


La caminata, acompañada por el defensor de derechos humanos y sacerdote Alejandro Solalinde, buscó visibilizar la crisis nacional de desapariciones, que supera las 120 mil víctimas según registros oficiales. “Este no es un país en guerra, pero vivimos una guerra contra la impunidad, el silencio institucional y el olvido”, denunciaron en un emotivo pronunciamiento.


Vestidos de blanco y carteles que interpelaban “¿Dónde están?”, los manifestantes convirtieron las calles en un espacio de duelo y resistencia. “No aceptamos que la desaparición sea normalizada. Elegimos buscar, luchar y no olvidar”, afirmó una integrante del colectivo, mientras sostenía la foto de su hijo desaparecido hace cuatro años.


El padre Solalinde, reconocido por su labor con migrantes y víctimas de violencia, se sumó a la movilización. “Su presencia nos recuerda que la fe, unida a la justicia, es una trinchera”, agradecieron las familias, quienes destacaron la importancia de aliados que “no hablen por ellas, sino que caminen con ellas”.


Aunque reconocieron avances legislativos, como la Ley General en Materia de Desaparición, las familias criticaron la falta de voluntad política. “Las leyes no sirven si las autoridades no las cumplen o si la sociedad mira hacia otro lado”, señalaron.


De igual forma insistieron en que la búsqueda es un “acto de justicia”, no solo de amor, y exigieron mecanismos efectivos de localización y sanción a los responsables. “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, mientras los nombres de los desaparecidos resonaban en el centro de Orizaba. “Esta lucha no es en vano. Cada cuerpo encontrado es una victoria contra el miedo”, fueron algunas de las consignas que gritaron durante su caminar.

Habitantes cuestionan permanencia de Glorieta en Orizaba

Anterior

ESAS DOS ESTRELLAS O TRES

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal