Recetario

Fideos

Recetario

Varias horas pasaron y ni una línea les mereció a los empleados de la Fiscalía General del Estado (FGE) el asesinato del fiscal en Acayucan, Raúl Téllez de la Sancha, cuya ejecución ocurrió a plena luz del día en la vía pública.

Tampoco hicieron uso de los canales de comunicación que ellos mismos establecieron con la flota reporteril y para más, usaron los conectes de otros empleados del gobierno para filtrar, eso si, nuevas detenciones de personas que estarían involucradas en el asesinato de la periodista María Elena Ferral, ocurrido hace unas semanas en el municipio de Papantla.

La información deslizada señala que la FGE detuvo a los autores materiales e intelectual del crimen de la comunicadora, ocurrido el pasado 30 de marzo, llegando con éstas a cinco detenciones de este asunto.

El sábado, el reportero José “N” fue detenido en Poza Rica por elementos de la Policía Ministerial en un operativo especial, señalado de estar presuntamente vinculado al asesinato de la periodista.

El regidor del Ayuntamiento de Papantla Efraín “N” también fue aprehendido por los mismos hechos y presentado ante el juzgado que legalizó su detención.

Con los tres detenidos en las últimas horas, ya suman cinco los capturados por la presunta comisión del crimen, además de que se investiga la ubicación de otras personas que habrían participado en el homicidio.

Truchas

De acuerdo con fuentes ministeriales, el exdiputado local del PAN, Camerino Basilio Picazo Pérez, está ligado al caso del homicidio de la periodista María Elena Ferral, ocurrido el pasado 30 de marzo en Papantla.

En total habría 11 las personas vinculadas al crimen, de los cuales cinco ya están detenidos y seis cuentan con órdenes de aprehensión, entre ellos el exlegislador.
En el caso del integrante de la pasada LXIV Legislatura local, Camerino Basilio Picazo Pérez, son públicas las amenazas que propinó contra la comunicadora.

Picazo Pérez llegó al cargo postulado por el Partido Revolucionario Institucional, pero después se adhirió al Partido Acción Nacional.

Elena Ferral acusaba al también expresidente municipal de Coyutla en una serie de correos en donde la amenazaba.

A Camerino Basilio Picazo Pérez, tío del actual alcalde de Coyutla, Jesús Antonio Picazo Gutiérrez; se le acusó de ordenar el asesinato del exsíndico Miguel Alfonso Vázquez. También se le señaló de persecución política contra otras familias de Coyutla, Espinal y Coahuitlán.

El caso lo documentó María Elena Ferral y a la vez, la comunicadora dio seguimiento al asesinato de aspirantes a la presidencia municipal de Gutiérrez Zamora.

Islas flotantes

Diputados del Congreso del Estado sesionarán el próximo sábado para reanudar el período ordinario de sesiones. Se proyecta que ese día el pleno apruebe la convocatoria para elegir al titular de la Fiscalía General del Estado, así como para al nuevo fiscal anticorrupción.

Las bases permitirán que participe la actual encargada del organismo, Verónica Hernández Giadáns, así como el encargado de despacho de la fiscalía anticorrupción, Alfredo Corona Lizárraga.

Además, esta semana la Junta de Coordinación Política definirá si también se lanza la convocatoria para elegir a los comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Datos Personales, a propuesta de la comisión de Transparencia.

Ello tras las renuncias del comisionado presidente, Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez, tras la detención de la excomisionada Yolli “N”.

En el caso de las Fiscalías hay que recordar que, en septiembre de 2019, la diputación permanente determinó separar del cargo de manera temporal a Winckler Ortiz, por no acreditar los exámenes de control y confianza.

Ese mismo día el Congreso determinó nombrar a Verónica Hernández como encargada de despacho, cargo que ocupa hasta la fecha.

A raíz de la remoción temporal de Jorge Winckler, Marcos Even Torres no regresó a la Fiscalía Anticorrupción. El 11 de octubre venció el plazo de ausencia previsto en la Ley, siendo destituido y relevado por otro encargado; Alfredo Corona Lizárraga.

Posteriormente, el pasado 26 de marzo del 2020 los diputados optaron por separar definitivamente del cargo a Winckler Ortiz, con el argumento de que no hizo valer su derecho a la legitima defensa para regresar a la Fiscalía General.

Según la constitución las reglas para el proceso de selección del nuevo titular de la FGE se tendrán que votar en el Pleno, para luego iniciar con la recepción de propuestas, entrevistas y la elección.

La elección de un nuevo fiscal anticorrupción y del fiscal especializado debe recibir el respaldo de la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión ordinaria en la que se someta a votación.

Buda y el Coronavirus

Anterior

Van 40 muertes y 465 casos positivos de Covid en estado de Veracruz: Salud

Siguiente

Te puede interesar