LocalPrincipal

Fundación Esbao impedida para contratar servicio de agua: Hidrosistema

+ No tienen documento alguno con el cual acrediten la posesión del inmueble: Aguilera

Córdoba,Ver.- Al no acreditar la propiedad o posesión con documento legal, la Fundación ESBAO, que preside Pablo Martínez, no ha logrado la contratación del Servicio de Agua potable, para el auditorio “Dr. Manuel Suarez”, inmueble que desde el pasado 15 de febrero se encuentra tomado por alumnos de la institución que forman “el Movimiento Estudiantil para recuperación del auditorio”.


“Tiene que acreditarlo por medio de un documento legal que diga que la Fundación tiene a su cargo ese edificio” aseguró la Directora de Hidrosistemas de Córdoba, María del Rosario Aguilera Palafox, entrevistada en la paraestatal.


Externó, que para autorizar el suministro de agua, ya sea de uso doméstico, comercial o industrial, los interesados deben acreditar la propiedad del inmueble, “deben presentar la documentación completa”.


En este caso -dijo- la Fundación debe presentar un documento legal donde diga que tienen a su cargo el inmueble, lo cual hasta el momento no han logrado acreditar.


Es importante resaltar que el mismo 15 de febrero a mediodía, Pablo Martínez ofreció una rueda de prensa en la que dijo que el auditorio “Dr. Manuel Suarez” les fue cedido en comodato a la Fundación ESBAO, A.C. de la que es presidente, pero al momento de solicitarle mostrar el documento afirmó que fue de manera verbal.


Fundación que fue constituida en 2005 durante la administración Estatal de Fidel Herreta Beltrán, tras la remodelación del auditorio, quedando como presidente, el licenciado Alfonso Limón Krauss, quien falleció en 2016. Fundación que se constituyó legalmente, pero que en ninguno de sus estatutos establece la administración del auditorio.


En 2016 el abogado Pablo Martínez acude ante el notario número 8, Ernesto de Gasperín Limón, acreditado como presidente de la Fundación ESBAO A.C., siete años en lo que a decir de los alumnos no ha contribuido a ningún beneficio para la institución educativa.


“El movimiento estudiantil para recuperar el Auditorio” estalló a consecuencia de que el abogado Pablo Martínez, discriminó a los alumnos del edificio de calle 22, a quienes les negó el uso del auditorio al desconocerlos como parte de la ESBAO.


Movimiento estudiantil que determinó tomar las las instalaciones del auditorio, y quienes han sido respaldados por generaciones de ex alumnos, que afirman que el recinto es parte de la ESBAO, incluso realizaron una marcha pacífica y se mantienen en la postura de no dar un paso atrás al señalar que el auditorio es un aula más “Sin ARTES no es ESBAO”

Contrará Policía Municipal de Córdoba 100 elementos más: Morales T.

Anterior

Ataque armado a 5 vehículos en Puebla deja 4 muertos

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local