PrincipalRegional

Glaciar del Pico se derrite cambio climático y calor volcánico

  • Experto aclaró que el volcán no está en erupción, sino que su naturaleza activa podría estar acelerando el deshielo


Orizaba, Ver.- El glaciar Jamapa del Pico de Orizaba, uno de los últimos en México, enfrenta una amenaza doble, por una parte, el aumento global de las temperaturas y por otra el calor geotérmico que emana del propio volcán, lo que está acelerando su desaparición, con consecuencias irreversibles para el ecosistema y el suministro de agua en la región, advirtió Víctor Soto especialista en criósfera de alta montaña.


En entrevista, el también glaciólogo expuso que aún se analizan datos satelitales y mediciones de temperatura, sin embargo, las observaciones preliminares confirman que el hielo sigue reduciéndose a un ritmo preocupante. “Desafortunadamente, el retroceso glaciar se ha acelerado, y todo indica que este año seguiremos viendo la misma tendencia”.


Lo más grave, señaló, es que el deshielo ya es evidente incluso para los habitantes de las zonas aledañas. “Las comunidades que ven el glaciar a diario notan cómo se encoge año tras año. No se necesita ser científico para darse cuenta de que está desapareciendo”, explicó.


Agregó que lo que hace más crítica la situación del glaciar del Pico de Orizaba es que no solo sufre por el calentamiento global, sino también por el calor que podría estar emanando del volcán, pues desde la atmósfera, el aumento de temperaturas y la disminución de nevadas reducen la capa de hielo superficial mientras que desde la base, es un volcán activo en reposo, lo que significa que aún conserva una cámara magmática con flujo térmico, calor interno que podría estar derritiendo el glaciar desde abajo.


Aclaró que esto no significa que el volcán esté en erupción, sino que su naturaleza activa podría estar acelerando localmente el deshielo. “Es probable que el hielo se esté perdiendo en ambos frentes: por el aire caliente arriba y por el calor geotérmico abajo”, detalló el experto.


Aunque aseguró que no hay indicios de una erupción inminente, recordó que el volcán tuvo actividad hace poco más de 150 años (en 1860), por lo que su influencia en el deshielo no puede descartarse.


Finalmente, el geocriólogo, dijo que no se puede precisar cuánto tiempo le queda al glaciar, el experto admitió que, de seguir esta tendencia, su desaparición sería cuestión de años. “No me atrevo a dar una fecha exacta, pero si el retroceso sigue a este ritmo, podríamos verlo desaparecer en un plazo relativamente corto”, advirtió.

Dejan cuerpos desmembrados en carretera Cazones-Poza Rica

Anterior

Apuñaló a su novia embarazada; ya fue detenido

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal