Córdoba, Ver.- La inseguridad y la falta de infraestructura carretera impacta de manera negativa al Transporte de carga, generando pérdidas económicas millonarias “estimamos que llega a ser entre el 6 o 7 por ciento de los ingresos que tenemos que gastar en seguridad”, además de la escasez de mano de obra, reconoció el consejero Nacional de CANACAR, Enrique Rustrian Portilla.
Carreteras que tienen 30 años hablando de las federales y más de 60 años las Estatales, infraestructura que ya fue rebasada y provoca colapsos en la circulación en muchos tramos que generan accidentes y problemas para conseguir operadores.
Rustrian Portilla aseguró que la saturación vehicular provoca accidentes y propicia el asalto y robo no solo al transporte de carga si también a particulares, es un riesgo circular por nuestras carreteras.
La infraestructura carretera no tiene mantenimiento y mucho menos señalización, situación que detonante en los accidentes y asaltos.
Aseveró que la inseguridad “van con miedo en la carretera, ha ocasionado una escasez muy seria de operadores, en el norte del país, -dijo- se acentúa más, es del 15 por ciento porque se van a Estados Unidos a trabajar, en el Sur y Centro es del 10 por ciento el déficit.
Aseveró, que la inseguridad en el transporte no se puede ver por focalizado por región, ” se ha trabajado mucho y se ha logrado abatir un poco la delincuencia en las cumbres de Maltrata, que era un lugar crítico, pero siguen los robos porque siguen robando los camiones más adelante”.
Hace falta – sentenció- voluntad política de combatir la venta y compra de artículos robados.
En cuanto a la rapiña -aseveró- que es lo que menos le preocupa al transportista, ” el problema para nosotros es el accidente, las consecuencias es muy difícil saber si las pérdidas son por rapiña o por destrucción del mismo accidente, nos preocupa la vida de las personas”.