Córdoba, Ver.- Tras calificar como alarmante la deforestación de zonas boscosas, al perderse el 15 por ciento de los recursos boscosos en 25 municipios del país, para dar paso a la mancha urbana que ha se extiende demasiado hacia zonas de cultivo, Luis Zamorano Ruiz, especialista técnico en planeación urbana de ONU Hábitat, aseguró que sólo el 50 por ciento de las aguas residuales son tratadas y que el 0.27 de la basura es separada, casi la totalidad de los desechos van a parar a tiraderos a cielo abierto “que contaminan el aire, suelo y el agua”.
Remarcó, que es una tragedia que todos los ríos del país, que se contaminan en su paso por municipios, zonas urbanas, áreas industriales ” y lo que empieza siendo una agua limpia de lluvias de deshielo acaba siendo un drenaje”.
Asentó, que es muy alarmante el problema de escasez de agua, la cual ya se vive en la mayoría de los municipios del país, “el agua no es algo que se vaya a volver una crisis en el largo plazo ya está, el tandeo, la escasez de agua en las ciudades es un tema regular, son muy pocas las colonia en las ciudades que reciben agua en calidad y en cantidad suficiente todos los días, los cortes de agua son una práctica común”.
Esto del agua -agregó- ya es una tragedia, en muchas colonias no solo de la CDMX, sino en gran parte del país, que reciben agua un día a la semana.
Zamorano Ruíz asentó que el estudio realizado en 25 ciudades del país, entre ellos Córdoba, Boca del Río y Martínez de la Torre pertenecientes a la Entidad Veracruzana arrojaron los datos antes mencionados, que obedecen a la lógica general que ocurre en el país, lo cual es alarmante.
Externó, que hay dos temas pendientes de las ciudades mexicanas, uno de ellos es el agua, la problemática que ya se enfrenta es que no se capta el agua de lluvia, la cual se conduce mediante el drenaje pluvial y de manera lamentable se junta con las aguas residuales, eso las inutiliza y no se les da el tratamiento adecuado vertiéndose a ríos barrancos y se va al subsuelo contaminando todo a su paso.