EstatalPrincipal

Grave derrame de crudo

  • 4 millones de litros de petróleo dañan el río Pantepec, a la altura de Álamo

Tuxpan, Veracruz. 22 de Octubre, 2025.- Petróleos Mexicanos reconoció oficialmente la fuga de crudo ocurrida en uno de sus ductos -el de Poza Rica, Veracruz a Ciudad Madero, Tamaulipas- seis días atrás.


La ruptura del ducto de treinta pulgadas provocó una severa contingencia ambiental al lanzar el energético desde la población de Citlaltepetl, en Álamo Temapache, al río Pantepec que cruza este municipio en la huasteca veracruzana.


Luego de admitir el escurrimiento del aceite PEMEX dio a conocer el miércoles algunas cifras del desastre ecológico: el equivalente a 30 mil barriles, es decir 4 millones de litros de petróleo derramados sobre el afluente del Pantepec, de los cuales se han recuperado 180 mil litros hasta el momento.


De acuerdo a un comunicado de Petróleos Mexicanos, la línea se dañó por el desbordamiento del mismo río Pantepec sobre Álamo, el pasado nueve de octubre; cuando sus aguas inundaron al cien por ciento la cabecera municipal y un número importante de comunidades rurales.


Don Edgar Moreno, hombre de la tercera edad -nativo y vecino en la céntrica avenida Garizurieta-, califica esta inundación como la más grande en la historia de Álamo.
La tragedia provocó pérdidas humanas cuya cuantificación oficial aún no concluye; al tiempo de generar daños multimillonarios en viviendas, comercios y la producción del campo alamense, donde históricamente han destacado los cítricos y el ganado vacuno.


Ahora, se añade la afectación a la pesca y el suministro de agua en la vida cotidiana del sector rural.

PEMEX Y SU VERSIÓN

A decir de la empresa mexicana, de inmediato se atendió la fuga y se trabaja con más de 600 personas en la detención del petróleo sobre las aguas del Pantepec.


Personal de PEMEX, de la Marina y del gobierno de Veracruz extraen el crudo del río y colocan material especializado para frenar su avance en dirección al mar.


Cabe destacar que el río Pantepec nace en el estado de Hidalgo y cruza por la sierra norte de Puebla, para arribar al golfo de México en el municipio de Tuxpan de Rodríguez Cano, al norte de Veracruz.


Hasta su paso por Álamo -municipio con más de 107 mil habitantes- se le identifica como río Pantepec.


En esta zona recibe las aguas del río Viscana, que nace en la sierra de Huayacocotla, Veracruz, y finalmente cruza el municipio tuxpeño.


Los tuxpeños bautizan al Pantepec como río Tuxpan; pero se trata de un mismo afluente que posee dos nombres.


La mañana del miércoles, vía redes sociales, se denunció la presencia de petróleo en la zona conocida como los manglares; sin que se haya emitido información oficial sobre el arribo de aguas del Pantepec, contaminadas con aceite, al municipio donde su delta topa con el golfo de México.


La tarde del lunes pasado vecinos de Tuxpan pescaban como lo hacen siempre en el río; no había huellas de la grave contaminación hasta ese momento.

El “mal carácter” de Rocío

Anterior

Te puede interesar

Más en Estatal