+ Deben ser los estudiantes y directivos actuales quienes decidan el camino de la institución: Castillo Durán
Córdoba, Ver.- A tres meses de estallar el conflicto por el auditorio doctor Manuel Suárez, inmueble que se encuentra tomado por el Consejo Estudiantil de la Escuela de Bachilleres Artes y Oficios (ESBAO) desde el pasado 15 de febrero, autoridades educativas han mostrado incapacidad para resolver este desacuerdo. Conflicto que ahora toma tintes políticos al querer tomar el poder de la Fundación ESBAO José Luis Juárez Lara, cuyo único aporte es ser hermano de la diputada local Lourdes Juárez.
Quien dice haber sido destacado basquetbolista en su paso por la ESBAO en su generación 1993/1996, por primera vez y sin mayor preámbulo convocó rueda de prensa el pasado 11 de mayo, a casi tres meses del conflicto argumentando “no tenemos el conocimiento amplio como se encuentre en lo deportivo” esto en relación a su desconocimiento total de los triunfos que han cosechado los estudiantes en las diversas ramas deportivas.
Generación que dice representar José Luis Juárez Lara y que en ningún momento mostró su respaldo al Consejo Estudiantil, ya que no hay ninguna lona en donde se vea presente.
Jesús Adán Castillo Durán, economista y quien cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, además de ser ex alumno de la ESBAO generación 1976/1990, una de las más polémicas y reconocidas de la gloriosa ESBAO, afirma para SUCESOS DE VERACRUZ que como ex alumnos deben mantenerse respetuosos al entorno de los muchachos y directivos.
“En el momento que sale a flote la cercanía, la relación de sangre con una diputada, prácticamente se vuelve tema político la propuesta de ellos”, dice.
Externa que como ex alumno el tema de fondo es precisamente la legitimidad, legalidad de la famosa fundación.
“La historia ya la sabemos, un gobernador les concedió la administración del espacio, más no hay certeza. Yo por lo menos no sé públicamente de que tal fundación, tal comodato esté de plena vigencia y en ese sentido es que nosotros respaldamos a los muchachos”.
Recalca: “no se si son los propietarios reales, pero la escuela es la posesionaria [jdjad1] de ese inmueble”.
Voz de los integrantes de la generación 76/81, primeros en brindar el apoyo al Consejo Estudiantil, cuya lona se encuentra como testigo de su respaldo, señala que debe ser la comunidad ESBAO (estudiantes) y directivos quienes en libertad decidan quienes puede representar sus intereses legítimos, para administrar ese inmueble y porque además esa administración pueda generar los recursos suficientes para mejorar el resto de las instalaciones de toda la ESBAO.
Amplio conocedor de la escuela donde cursó sus estudios secundarios y de bachillerato menciona, que muy cierto el auditorio estaba muy bonito, pero el resto de la escuela estaba hecha pedazos, la cancha de basquetbol, la cancha de futbol, e informa que varios de sus compañeros y otros ex alumnos fueron a chapear “pero el techo de la entrada sigue destruido”.
Castillo Duran externa con pesar “la famosa fundación ESBAO que administra el auditorio, tristemente ha sido solo un membrete”, ante ello reiteró que deben ser los estudiantes y los directivos quienes decidan en plena libertad quien los va representar.
Externa que los señores que se han propuesto o auto propuesto están equivocados porque no hay una convocatoria.
“Pareciera que es el concurso del rey feo del carnaval, haber quien quiere, y no se trata de quien quiera, si no de que quieren y que esperan los muchachos”.
Menciona que son los estudiantes los que deben decidir, una Fundación o Asociación, pero ahora sí legalmente constituida para que los beneficios no solo se vean en el auditorio, si no en el resto de la ESBAO.
Sostiene, no estar de acuerdo con la propuesta de José Luis Juárez Lara, le parece interesante que se quieran sumar “pero debemos dejar que sea la comunidad ESBAO, la de hoy, no la que fuimos, la de hoy, los que decidan el presente y el futuro de su escuela”.
Aseveró, no dentro de una supuesta asamblea, de una Fundación que está cuestionada, creo que no es por ahí, eso es agravar más el problema y eso perjudica más a la comunidad ESBAO”.
Es importante resaltar que el secretario de Educación, Zenyazen Escobar se comprometió el pasado 23 de marzo a destrabar el conflicto y aseveró en ese momento que respaldaba el movimiento estudiantil y que el auditorio iba a regresar a los alumnos.
No obstante, el conflicto al día de hoy continúa a pesar de que la ESBAO sigue siendo el plantel que más premios obtiene con sus alumnos en diversas disciplinas, entre ellas deportivas y culturales.
Cabe hacer mención, que el conflicto del auditorio estalló a consecuencia de que el presidente de Fundación ESBAO, Pablo Martínez negó el acceso al mismo a los alumnos de la calle 22, a quienes desconoce cómo alumnos de la ESBAO, estudiantes que tenían contemplado un evento con motivo del 14 de febrero.