*Tala, incendios o cambio de uso de suelo, amenazan poblaciones de hongos
Orizaba, Ver. – Los hongos silvestres cumplen un papel fundamental en los ecosistemas forestales, al contribuir a la regeneración del suelo y al equilibrio ecológico, por lo que su estudio y conservación deberían integrarse de manera urgente en las políticas ambientales y científicas, advirtió el biólogo e ilustrador Ángel Hernández Ramírez durante una charla educativa en la región.
Hernández Ramírez explicó que estos organismos no solo son una alternativa alimenticia y medicinal, sino que también mantienen la salud y fertilidad del bosque, ya que muchos dependen de la simbiosis con árboles como pinos y encinos. “El árbol puede vivir sin el hongo, pero el hongo no puede vivir sin el árbol. Cuando hay tala, incendios o cambio de uso de suelo, las poblaciones de hongos se ven gravemente afectadas”, señaló.
Entre las especies destacadas mencionó al Amanita jacksonii, apreciada por su valor gastronómico, pero perteneciente a un género que también incluye hongos venenosos, y especies medicinales como el Ganoderma, valorado en la medicina tradicional china por sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Hernández también compartió un testimonio local sobre el hongo Calvatia, utilizado para sanar quemaduras graves.
El especialista subrayó que muchos de estos saberes se preservan gracias a la memoria oral de las comunidades rurales, y que su investigación puede aportar información valiosa a la ciencia moderna. Además, alertó que algunos hongos alucinógenos del género Psilocybe están en riesgo por sobreexplotación y pérdida de hábitat, incluyendo especies como Psilocybe cubensis y Psilocybe zapotecorum.
Hernández Ramírez concluyó que la conservación de los hongos silvestres es urgente, no solo por su valor alimenticio o medicinal, sino porque son organismos esenciales para la salud de los bosques, la regeneración del suelo y la preservación de la biodiversidad. “Los hongos son mucho más que ingredientes de cocina o elementos místicos. Son parte esencial de la salud del bosque, y su protección debería ser una prioridad ambiental”, enfatizó.