PrincipalRegional

Ineficaz estrategia de Sedema para clausurar tiraderos de basura: CIMA

Orizaba, Ver.- Para el presidente del Consejo Intermunicipal Ambientalista (CIMA) en la región de Orizaba, Graciano Illescas Téllez manifestó que las acciones que aplica la Secretaría de Medio Ambiente y la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) en contra de los ayuntamientos por el depósito final de sus residuos sólidos, es una estrategia muy parcial y totalmente ineficaz.

Señaló que tiraderos clandestinos hay por todos lados y el hecho que clausuren algunos significa que a lo mejor se van a crear nuevos; a esto se le añade que haymunicipios que ya están contaminados por los tiraderos clandestinos.

“Ahora se van a crear nuevos porque si se sancionan los ayuntamientos por ejemplo o les impiden tener un lugar donde depositar imagínate la presión social que se va a generar y la actividad económica para que esto suceda, es irresponsable aplicar esta medida y no se considera en las alternativas todas posibles”.

Reiteró, “por un lado se están clausurando tiraderos clandestinos como el del municipio de Cuitláhuac y Coatzacoalcos, pero curiosamente el gobierno del estado no autoriza la creación de más rellenos sanitarios, lo cual es contradictorio”.

El activista lamentó que en el tema ambiental, el presupuesto en el estado siga estancado “ya que de los 24 millones que se captan de los contribuyentes por la verificación vehicular, sólo un 20 por ciento se ejerce, y el resto se lo devora la propia burocracia”.

En cuanto a las áreas naturales protegidas en el territorio veracruzano, indicó “se han estado presentando incendios graves, como en la zona norte de Nautla y otras regiones, es decir, no se le está dando la debida atención al tema ambiental”.

“Qué bueno que se esté aplicando la ley y de que ésta se cumpla, de que todos los municipios estén depositando sus residuos en un relleno sanitario o sitio de disposición final autorizado por el Gobierno del Estado esaes la parte lógica, pero lo que no tiene sentido y es cuestionable es que el Gobierno del Estado a través de la Sedema no esté autorizando nuevos sitios de disposición final, no se están autorizando y me queda claro, lo puedo demostrar de que hay por lo menos 4 o 5 estudios de rellenos sanitarios que han sido presentados al Gobierno del Estado y éste los ha negado a pesar de todos los estudios que hay”.

Señaló que la Sedema y la PMA saben del grave problema que es la basura y aún con eso no están autorizando nuevos rellenos sanitarios y sólo se han dedicado a clausurar basureros y es malo, porque no hay alternativas u opciones a esta problemática.

Dijo que es necesario conjuntar varios municipios y construir rellenos sanitarios con la participación y financiamiento del Gobierno Federal, estatal y de los municipios.

“Si no se hace así, esto no va a poder ser posible y esta es la parte complicada y por eso sé que es una papa caliente y que en cualquier momento estará causando un estallido sociopolítico, ya lo vivió la Sedema en esta materia en lo que fue el municipio de Chinameca que el propio gobernador estuvo a punto de ser atacado por la población y tuvo que echar marcha atrás, la basura es un problema serio que no gasta nada más y es ilógico y absurdo que la estrategia solamente consista en clausurar tiraderos clandestinos, sino de que debe ser desde la separación de la basura, la diversificación del reciclaje, la construcción del relleno sanitario con la participación de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada solo así se va a solucionar y no con la clausura de los tiraderos clandestinos, así todo se va a complicar”.

Las flores y los insectos

Anterior

Un éxito Feria del Tamal en Ixtaczoquitlán

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal