LocalPrincipal

Inseguridad carretera y carencia de operadores impactan al transporte

Córdoba, Ver.- Al aceptar que el incremento de la inseguridad en carreteras es una realidad, que repercute en pérdidas económicas millonarias para el sector transportista, ya que el costo de una unidad es de 4 millones de pesos, Miguel Angel Martínez Millán, quien rendirá protesta el próximo 29 de este mes como presidente nacional de CANACAR señaló que enfrentan el grave problema de falta de mano de obra “hay un déficit de 54 mil operadores”.


En conferencia de prensa, señaló que el tema de seguridad lo toman en 3 pilares : la seguridad de operadores operadoras en su integridad física, la mercancía que les confían los clientes y la seguridad de los activos (equipos, tracto camiones, remolques) que son la herramienta de trabajo.


Acompañado por Enrique Rustrian Villanueva delegado en la zona Córdoba Orizaba y de Juan José Ortiz Ríos vicepresidente de la zona sureste, afirmó que los transportistas están muy unidos, “estamos creando una industria fortalecida, dinámica, que esté al frente de los tiempos que exige”.


En el país -dijo- somos 150 mil empresas ” aproximadamente CANACAR agrupa un 80 por ciento más”, agregando que no han tenido quiebres en este sector.


Aunque reconoce que la caseta de Fortín representa un problema más no es exclusiva de ésta, “esta situación desafortunadamente se vive en muchas otras casetas a nivel nacional, pero la Córdoba -Orizaba tenemos que atenderla de una manera prioritaria porque el flujo de vehículos es muy alto”.


Martinez Millán también reconoce que ha habido retraso en inversiones de carreteras, pero refiere que se debió a la pandemia por lo que están en pláticas con los tres niveles de gobierno porque la infraestructura carretera es fundamental para el sector.


Con una flotilla de 200 mil unidades, con edad promedio de 20 años, menciona que después de muchos años de haber sido una actividad cien por ciento de hombres, hoy en día las mujeres han incursionado en este sector.


Subrayó que su programa de trabajo como presidente de CANACAR está centrado en 3 vertientes : modernización de la flota vehicular, profesionalización de operadoras y operadores y atender los distintos temas de seguridad.

Protestan maestros de CPO por nuevo docente con plaza en Río Blanco

Anterior

Inició tandeo de agua potable por estiaje: Hidrosistema

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local