Ixtaczoquitlán, Ver.- En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicanas (LSM), celebrado cada 10 de junio, el Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán llevó a cabo una activación comunitaria con la participación de niños, jóvenes y adultos, reafirmando el valor de esta lengua como parte del patrimonio lingüístico de México y una herramienta esencial para la inclusión de las personas sordas.
Recordaron que desde el 2005, la LSM ha sido reconocida oficialmente en México, sin embargo, las personas con discapacidad auditiva han enfrentado históricamente barreras en su comunicación, educación y desarrollo profesional, lo que limita sus oportunidades de inclusión, por lo cual la comunidad sorda ha desarrollado su propia forma de comunicación, la Lengua de Señas Mexicanas.
Es importante destacar que se denomina lengua y no lenguaje, ya que el lenguaje es la capacidad innata de comunicación, mientras que la lengua es un sistema estructurado de signos, por lo que la LSM es una lengua completa, con su propia gramática, conformada por gestos manuales, expresiones faciales, miradas y movimientos corporales.
Para la mayoría de las personas sordas o con discapacidad auditiva desde la infancia, esta es la lengua con la que articulan sus pensamientos, emociones y necesidades, permitiéndoles desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas e interactuar con el mundo.
El evento contó con la presencia del alcalde electo, José Luis Cortés Gutiérrez, quien reiteró su compromiso de impulsar proyectos a favor de la comunidad sorda, en particular la formalización de una escuela de LSM en el municipio. “Es un proyecto que debemos acelerar para establecer una escuela bien estructurada, que dé continuidad a los esfuerzos iniciados hace años. Es un honor estar aquí y reafirmar nuestro apoyo a esta labor, especialmente para que los niños y jóvenes tengan oportunidades de desarrollo”, expresó.
Además, destacó la presencia de asistentes de otros municipios y enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar espacios educativos accesibles, “Seguiremos apoyando esta causa con responsabilidad, porque la inclusión es prioridad”, agregó.
Como parte del evento, se realizó una dinámica interactiva dirigida por una especialista en LSM, donde los asistentes aprendieron señas básicas para fomentar la sensibilización sobre la diversidad lingüística en México.