Tequila, Ver.- En una región donde el acceso a la universidad es limitado y las oportunidades laborales escasean, 176 jóvenes de la Sierra de Zongolica demostraron que la educación técnica es una opción viable y atractiva al graduarse del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) Número 280 en Tequila, generación 2022-2025, la más numerosa en la historia del plantel.
Y es que frente a la creciente demanda de perfiles especializados en el campo y la agroindustria, cada vez más estudiantes eligen carreras técnicas como Técnico Agropecuario, Forestal, Ofimática o Administrativo para el Emprendimiento Agropecuario, que ofrece el CBTA 280.
“Muchos vienen convencidos de que aquí obtendrán las herramientas para trabajar o emprender sin tener que migrar. Ven que lo que aprenden aquí les sirve desde el primer día, ya sea para mejorar la producción de sus familias o para iniciar un negocio”. explicó Elizabet Xotlanihua Vásquez, directora del plantel.
Alumnos como Juan Martínez, egresado de Técnico Agropecuario, compartieron que eligieron esta opción para aplicar conocimientos directamente en sus comunidades: “En lugar de esperar años estudiando una carrera lejos, aquí en tres años ya estoy listo para trabajar en proyectos reales”.
Ante esta demanda, el CBTA 280 evalúa incorporar nuevas carreras vinculadas a energías renovables y turismo rural, siempre con enfoque en las necesidades de la zona, pues la educación técnica no es un plan B, sino una decisión estratégica. Como resume Ana López, egresada de Técnico Administrativo: “Aquí no solo nos dan un título; nos enseñan a generar oportunidades donde ya estamos”.