+ Agua y liquidez, personas y empresas.
La vida debe continuar, y así lo ve el coordinador de la bancada morenista en Veracruz, mañana trabajarán, pues hace falta llevar acabo el proceso de designación del responsable de la oficina de la Fiscalía General del Estado. Por eso ya habrá convocatoria, por eso habrá movimiento en esta semana, en plena pandemia, pero necesitan avanzar, todo sea por la cuarta y la impartición de justicia.
Los tiempos de doña Verónica ya pasaron, en claroscuros, más oscuros que claros, dejará una Fiscalía muy cuestionada por su incapacidad de dar resultados, pues aunque nomás encargada, era responsable de investigar, señalar, y promover las carpetas de investigación en contra de los presuntos responsables de delito, se quedó sin resultados positivos, aunque desde palacio de gobierno, en la calle de Enríquez de la capital del estado le aplaudan, no hay nada que festejar.
¿Quienes se anotarán?, ¿querrá algún valiente entrarle después de ver el destino de la exdirectora del IVAI?, nanita. Los morenos irán por sus cuates, la “oposición” por los suyos, y la desacreditación como moneda de cambio, los acuerdos, los amarres y los compromisos, menos la impartición de justicia, se darán cita en esos agarrones. Veremos
Mire que contagiarse del virus ¿por tener que salir a pagar el agua?
Así con los usuarios que acuden a hacer su trámite a la oficina administradora del agua de Coatepec, aquella donde despacha como director el amiguísimo de la síndica municipal de ese municipio, ¿no habría modo de facilitarle las cosas a los usuarios y dejar de arriesgar al pueblo en esas aglomeraciones y largas filas para cumplir con el pago?
Difícil con la pasmacidad que se ha manejado ese municipio panista, que dio mucho ruido y escasísimas nueces, por eso ya se observa a algunos y algunas suspirar por ser la próxima, autoridad municipal.
Y ya en el colmo de las cosas, el rechazo de Andrés Manuel a los créditos del Banco Interamericano de Desarrollo para los empresarios es el reflejo fiel de la terquedad, de la necedad consumada, de una visión del mundo de enemigos, todos nos quieren chingar piensa; así no presidente, así no se va a poder sostenerlo.
Hablamos de 12 mil millones de dólares, esa es la cantidad de dinero que el gobierno de la cuarta no ha querido poner, por querer hacer pensar que si lo hace provocará un endeudamiento para toda la población, como ya sucedió con el Fobaproa. La cosa es al revés, en esta ocasión los que necesitan que se inyecte ese recurso es el pueblo, que participen los empresarios es inevitable, porque son parte intrínseca, una empresa como la tiendita de la esquina tiene un dueño, que es el empresario, y requiere de liquidez para seguir operando, en lo que la economía se va recuperando, si los créditos son a 90 días, pues eson son los periodos que se observa se requiere del apalancamiento, si no lo vuelve a requerir no lo vuelve a solicitar, punto. Pero es demasiado para el obtuso.
Si su duda es el incumplimiento de pago, que se aclaren los alcances, que se limiten las responsabilidades, que se determinen las restricciones, y listo, pero no entorpecer algo logrado para ayudar a hacer funcionar el mercado. Pero quiere sólo para él los aplausos, recuerde que el hombre nunca ha vivido del crédito, no lo ha necesitado, para eso lo hemos mantenido.
Si usted es burócrata y se anda saliendo a la calle nomás porque ya se aburrió, no se queje cuando el escenario sea crítico. Quédese en casa.