PrincipalRegional

La Iglesia católica exige garantizar acceso efectivo a la salud en zonas marginadas de Zongolica

Orizaba, Ver.- Ante las denuncias por la falta de personal médico, medicamentos e infraestructura hospitalaria en la sierra de Zongolica y otras regiones marginadas, la Iglesia católica hizo un llamado urgente a las autoridades para asegurar el acceso equitativo y efectivo a los servicios de salud, tal como lo establece la Constitución.


Cuestionado sobre el tema el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez, subrayó que el derecho a la salud debe materializarse en acciones concretas y no quedar en promesas. “Sabemos que incluso trabajadores del sector salud se han manifestado en la capital del país, lo que confirma que muchos hospitales y clínicas carecen de insumos, infraestructura y condiciones básicas para operar”, declaró.


Enríquez Báez enfatizó que este derecho debe ser una prioridad, especialmente en zonas rurales y marginadas, donde la población enfrenta mayores dificultades para recibir atención médica digna. “La salud no es un privilegio, es un derecho humano fundamental”, recalcó.


Además, hizo un llamado a las autoridades para que las demandas ciudadanas no sean ignoradas o minimizadas. “Es esencial que las denuncias no sean descalificadas. Si hay una queja, debe verificarse y atenderse con responsabilidad. El acceso a la salud previene enfermedades graves, evita complicaciones y reduce muertes que, en muchos casos, son evitables”, señaló.


La Iglesia católica insistió en que el Estado debe garantizar condiciones básicas en los centros de salud, particularmente en las regiones más vulnerables, donde la falta de servicios agrava las desigualdades. Las autoridades aún no han emitido una respuesta formal ante este reclamo.

Sismo de 5.9 sorprende a orizabeños; desalojan comercios

Anterior

Desigualdad económica y salarios insuficientes condena de pobres

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal