El Cuaderno

¿LA UPAV es realmente una Universidad Pública?

3 de 3 partes.

     La UPAV – Universidad popular autónoma de Veracruz recibe doble presupuesto, de parte del Gobierno del Estado un subsidio anual recibe entre 20 y 23 millones de pesos.

     Y de parte de los estudiantes que “pagan aportaciones” de inscripción, mensualidades y apoyos para mantenimiento de la infraestructura de escuelas prestadas un monto estimado anual de $100.000.000 Cien Millones de pesos.

     El presupuesto anual de la UPAV, está entre los $120 y 123 millones de pesos, se abusa de las aportaciones que brindan los estudiantes. Los depósitos voluntarios a la Rectoría se destinan para pagar a la Rectoría, el personal administrativo y a los asesores de las sedes.

     El actual Rector de la UPAV con un curriculum mínimo de licenciatura percibe un salario quincenal de $24,705.00 pesos, mensual $49,411.00 pesos, ($592,932.00 anual) además de una gratificación semestral de $12,110.00 ($24,229.00 pesos anual) y sumen un bono anual de $67,032.00 pesos. El Salario total anual del Rector es de $684,184.00 pesos. Desde luego que sus descuentos por impuestos deberán estar al corriente.

     De acuerdo a las aportaciones de los estudiantes de la UAPV, el sueldo del Rector equivale aproximadamente a las aportaciones de 20 estudiantes por cuatrimestre. Luego entonces cuál es la responsabilidad del Estado ante su Universidad Pública. Un Docente de la UPAV, está fuera de toda normatividad laboral, no esta considerado como personal con contrato formal, sin salario, sin prestaciones como otras Universidades Públicas. La figura que han creado es el de “asesor solidario”

    La Ley General de Educación en México, en su articulo 12, fracción IX, señala la importancia de la participación social en la educación y en su articulo 113 promueve la incorporación de actores comunitarios en los procesos educativos, reconociendo los conocimientos tradicionales y locales. Y la nueva escuela mexicana plantea el trabajo colaborativo, la participación de la comunidad y el vínculo entre escuela territorio, favoreciendo proyectos pedagógicos integrales y contextualizados.

     En la UPAV – el asesor solidario generalmente es un profesionista egresado de Universidades Públicas titulado o pasante con experiencia laboral, que busca compartir sus experiencias y complementar sus ingresos mensuales.

    Como asesor solidario esta carente de una formación pedagógica, ignora los procesos todo docente universitario debe dominar un proceso teórico-metodológico que articule saberes pedagógicos, disciplinares y didácticos, y que le permita planear, desarrollar, evaluar y reflexionar críticamente sobre su práctica docente. Este proceso no es lineal ni único, pero suele estructurarse en los siguientes momentos fundamentales, apoyados en bases teóricas sólidas. Por lo tanto, actúa en el sentido común y emperico a la ahora de enseñar.

     Y cuanto gana el docente solidario en la UPAV – recibe$1,890.00 pesos por materia si es cuatrimestral; le pagan por una clase semanal de 1 hora 40 minutos $118.00 pesos por materia, $472.00 pesos al mes. Dependiendo del número de horas sus ingresos aumentan.

     De acuerdo a los tabuladores salariales en una Universidad Pública un docente por asignatura por clase con grado de licenciatura percibe entre $300.00 a $600,00 pesos hora clase; con grado de maestría o doctorado percibe entre $700.00 pesos u $800.00 pesos por hora, un docente que imparte 10 horas a la semana podría ganar entre $12,000.00 a $15,000.00 pesos al mes. Y en la medida de su categoría de tiemplo completo y grado académico su remuneración con estímulos puede superar los $50,000.00 pesos. (referencias UNAM, UAM, IPN, UANL, BUAP, etcétera).

    En términos estrictos, un asesor solidario en la UPAV no tiene derechos laborales formales si su participación no está regulada por un contrato, nombramiento, o acuerdo institucional con relación laboral reconocida. Es decir, no tiene prestaciones ni obligaciones legales como trabajador a menos que exista un vínculo jurídico explícito.

    Sin embargo, dependiendo del contexto, puede haber ciertas protecciones o consideraciones. Si es un colaborador voluntario o comunitario no tiene derechos laborales (no hay salario, seguridad social, antigüedad, vacaciones, etc.).

    El docente solidario su participación debe estar formalizada por escrito (por ejemplo, con una carta de colaboración, convenio o acta firmada), para evitar explotación o confusiones. Si es contratado por honorarios o como asesor externo: Tiene derechos civiles, no laborales. Esto incluye: Pago según lo estipulado en su contrato. Condiciones acordadas (fechas, entregables, horarios). Derecho a exigir cumplimiento del contrato. No tiene prestaciones laborales (IMSS, vacaciones, aguinaldo) salvo que el contrato lo estipule.

     Si tiene un nombramiento institucional (ej. docente, asesor académico): Entonces sí tiene derechos laborales, según la Ley Federal del Trabajo o la normatividad aplicable al sistema educativo (SEP, UPN, universidades, etc.). En este caso, puede acceder a: Sueldo base seguridad social aportaciones al ISSSTE o IMSS prima vacacional, aguinaldo, antigüedad protección mínima recomendada (aún sin contrato): Toda persona que colabore con una institución educativa tiene derecho a ser tratada con respeto, equidad y ética, contar con condiciones seguras para su participación, tener claro su rol, límites y tiempos de colaboración. Recibir reconocimiento formal por su labor (constancia, agradecimiento, etc.).

      Y que tipo de profesional se esta formando en la UPAV, será objeto de un profundo análisis si es que existe información validad respecto al perfil de ingreso, egreso y seguimiento de titulación, certificación y campo laboral donde estén ejerciendo los egresados de la UPAV.

pibe91@hotmail.com

Fuentes de información: cronicaveracruz.com – upav.edu.mx – imagendelgolfo.mx alcalorpolitico.com – notiver.com – formato7.com – plumaslibres.com.mx – vanguardiaveracruz.mx – avecnoticias.com.mx

Canaco y Fundación Hernández Zurita ofrecen servicios de salud

Anterior

Motociclista herido tras choque en el bulevar Fundadores

Siguiente

Te puede interesar

Más en El Cuaderno