LocalPrincipal

Laboratorio Urbano para detectar ideas y necesidades el 9 y 10 de marzo: Baizabal

Alejandro Biazabal, titular de la oficina de la Agenda 2030 del ayuntamiento de Córdoba

Córdoba, Ver.- Al precisar que los días 9 y 10 de marzo se realizará en la ex hacienda de Toxpan el laboratorio urbano que tiene como finalidad ser un epicentro de creación de ideas, propuestas y necesidades, Alejandro Baizabal González, titular de la Oficina de Agenda 2030 del ayuntamiento de Córdoba manifestó que tal laboratorio se desarrollará sobre 6 ejes destacando educación, seguridad, impacto ambiental y calidad de vida entre otros.

Baizabal González externó que el laboratorio urbano estará interconectado en ciudades inteligentes el cual es lidereado por la Cancillería de México.

Dijo que en la organización del laboratorio urbano se trabaja de la mano con la Dirección de Desarrollo Económico y la Oficina de la Agenda 2030.

Para ello se ha invitado al Gobierno del Estado y dependencias como Sedatu.

“Somos el comité organizador y los grupos de trabajo están conformados por cámaras empresariales, por el sector académico”.

“Se cuenta con la Universidad Veracruzana, el Tecnológico de Orizaba, la Universidad Anáhuac y el Colegio de Posgraduados además de tener otro grupo de trabajo con asociaciones civiles”.

“Buscamos delinear hacia donde nos vamos a dirigir”

“Hay seis ejes fundamentales: seguridad, impacto ambiental, educación y calidad de vida, entre ellos”.

“Tenemos enviadas las invitaciones a titulares de secretarías de varios estados. De igual forma a la Cancillería. La idea es que nos acompañe también el titular de la Cancillería de México para inaugurar este evento”.

“Invitamos a gobiernos estatales y municipales, tanto de la región de Yucatán, Querétaro como de Nayarit, de Ciudad Juárez, de Monterrey, que son entes donde ya ha estado visitando este laboratorio, que han sido sede del laboratorio urbano con diferentes necesidades y problemáticas de cada una de las regiones”.

“Buscamos que permee la información desde las cámaras empresariales, academia, asociaciones civiles y de la ciudadanía en general”.

Baizabal González, ingeniero petrolero de profesión dijo que con los resultados obtenidos de este laboratorio urbano se creará un documento estadístico de análisis de hallazgos, de localización de necesidades y problemáticas.

“A partir de ahí se buscará darles solución a varias de estas problemáticas”, externó el titular de la Agenda 2030 en Córdoba.

“Este será el primer laboratorio urbano en el estado de Veracruz y vamos a hacer extensiva también la invitación a los municipios vecinos para que nos acompañen y que también formen parte de ese intercambio de ideas y propuestas”.

“La idea es tener municipios sanos e inclusivos, sostenibles y en donde quepamos todas y todos.

Capacitan a Agentes Municipales en prevención al delito

Anterior

Se ampliará caseta de peaje de Fortín; en abril, el proyecto: Cuitláhuac García

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local