Acertijos

LAS GRANDES BOLSAS (DIEGO MARADONA)

Columna Acertijos de Gilberto Haz

*Mi sueño es el de Picasso, tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres. Camelot.

Uno puede vivir su vida loca y siempre pensar que el gran destino está en otros lados. Cuando los hijos piensan estudiar y escoger carrera, los padres, lo mismo en Estados Unidos que en países menos ricos, piensan que ojalá y el destino los llevara a ser jugadores de élite. Porque ahí no solo el huamachito florece, las grandes bolsas y la vida cambia, ahí se apuesta la vida y se respeta al que gana, diría José Alfredo. Y estoy en eso porque apenas la semana pasada, entre películas y noticias, me enteré que la camiseta del gran Diego Maradona, la casa de remate Sothebys, una inglesa, la metió a la puja y logró venderla por 7 millones de dólares. Esa camiseta mítica tiene su historia, fue la de La mano de Dios y la del gol a los ingleses, donde a Diego solo le faltó driblar a la reina y meterse al Palacio de Buckingham, solo y su alma. Tuvo su chiste y su historia, el medio campista inglés, con quien la intercambió al terminar el juego, la guardó por muchísimos años, desde México 86 y ahora la llevó a la venta y embolsarse los millones. Diego jamás la debió haber cambiado, esas son para la historia. Cosas de Ripley.

LAS DEL TENIS (KING RICHARD)

Si usted vio la cinta en Netflix de Rey Richard (King Richard), donde el gandalla madreador, Will Smith se alzó con el Oscar, después de abofetear al conductor y salir airoso, porque la Academia del Oscar debió haberle sacado tarjeta roja por siempre, no aceptarlo para nada, ni siquiera proponerlo para premios, no solo por lo culeid, sino porque se metió con un chiquito, hubiera agarrado uno de su tamaño, pero en fin esa es otra historia. En la película se narra cuando el padre de las hermanas Williams, Serena y Venus, las lleva de la mano a las grandes canchas de tenis, imponiendo su voluntad y, cuando la chiquilla, Serena, a los 14 años ya pintaba para ser grande, llegó hasta su casa el patrocinador de los uniformes. En Estados Unidos los patrocinios de las firmas comerciales son millonarios: zapatos, uniformes, refrescos, hamburguesas, etc. En la primera sentada y en la plática, el de los zapatos Nike le ofrecía 4 millones de dólares por la firma, a sus 14 años, después de haber vivido en la pobreza y con sufrimientos, trabajando el padre como velador de seguridad y la madre trabajando en el día, el padre no la aceptó, el manager le decía que estaba loco. Y tuvo razón, unos meses después firmó con la casa Nike, pero por 8 millones de dólares. Luego se convirtieron en reinas de Wimbledon y entre las hermanas ganaron más torneos y millones de dólares que ninguna otra. Cosas de los premios.

Entrega Ayuntamiento de Córdoba obras en las colonias Miraflores II y Agustín Millán

Anterior

Exobreros de Río Blanco recuperan campo deportivo CIDOSA

Siguiente

Te puede interesar

Más en Acertijos