Carpe DiemPrincipal

Las inexistentes casualidades políticas

Carpe Diem

En política, las casualidades no existen.

Quizá las ocurrencias que atraen titulares noticiosos que alimentan el morbo de los ciudadanos, sobre todo en esta especie de república del meme donde el mexicano se olvida un poco de su propio infortunio laboral, financiero, familiar, amoroso o filosófico, relacionado al perenne dilema del ser o no ser en la vida particular de cada individuo como persona humana, sean brochazos al aire de las casualidades políticas.

El mexicano descarga en la desgracia ajena su propio infortunio.

Quizá por eso la viralización del discurso de la diputada morenista Victoria Gutiérrez Pérez,             quien dijo en la tribuna más alta de Veracruz que «científicos veracruzanos han construido una nave para viajar al planeta Marte y que en breve llevarán café al espacio» (La Jornada).

El dislate involuntario ha penetrado más en la opinión publica que una campaña diseñada desde el escritorio del titular de la Secretaría de Turismo, Igor Fidel Rojí López e incluso los dichos de la legisladora minatitleca han tenido más repercusión que las descafeinadas declaraciones del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga.

Sin saberlo, la legisladora sureña echó mano de la filosofía mercantil de Phineas T. Barnum, quien acuñó un principio fundamental en la mercadotecnia con la frase: «no existe la mala publicidad».

Sostenía este empresario que cualquier tipo de atención pública, ya sea buena o mala, servía para aumentar el reconocimiento y la conversación sobre un producto o persona.

Si bien puede ser cierta para personas o marcas completamente desconocidas, en la era de las redes sociales, la mala publicidad puede dañar la reputación, provocar la pérdida de confianza, disminuir las ventas y, en casos graves, llevar al cierre de un negocio, o, por el contrario, sacarle un saldo positivo al escarnio social.

El caso más popular en México lo protagonizó la actriz, cantante y vedette Ninel Conde, quien fu contratada por una marca de galletas para una campaña publicitaria luego de una equivocación de la artista.

En el anuncio, el ‘Bombón Asesino’ sacó provecho del supuesto error que cometió en el pasado al decir ‘surimi’ en vez de ‘tsunami’, en referencia al fenómeno natural que azotó a Indonesia en el 2004.

En forma cómica, la también intérprete hizo burla de dicho error en el comercial televisivo donde un grupo de albañiles la llena de piropos por su belleza y ella molesta reacciona de la forma que ha caracterizado a la marca durante años: ‘Guaruras’, ‘Guaruras’ y al no recordar la palabra correcta grita: ‘¡Guardias!’.

Una campaña de marketing que aún se recuerda.

Un hitazo del marketing basado en una ocurrencia, en un dislate involuntario, en una equivocación.

Una oportunidad de oro para los hacedores de imagen que trabajan para el gobierno estatal.

«Como decíamos ayer», frase pronunciada por Fray Luis de León en su primera clase tras ser liberado de la cárcel por la Inquisición, para retomar la lección que se había visto interrumpida, la política no admite casualidades.

El tema de relacionado con la revocación del mandato no es una casualidad.

Más bien encierra un leiv motiv, una tendencia recurrente en la política veracruzana.

Más allá de la casualidad, la revocación de mandato cae en la casilla de la causalidad.

Hay actores políticos que traen el tema en el candelero mediático.

La semana pasada, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, dijo que el tema no se ha insertado en la agenda legislativa.

Sin embargo, recordó que la revocación ya es un derecho ciudadano reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. «Lo que está reconocido en la Constitución federal está obligado para todos los estados», declaró en maniobra circense para escurrir el bulto en la sexagésima séptima legislatura veracruzana.

Una lección de Perogrullo para decir sin decir que el legislador veracruzano (las 27 mujeres y los 23 diputados varones) no le van a entrar al tema en las próximas sesiones.

«Hasta este momento no tengo conocimiento que haya una propuesta como tal», dijo Marcelo Ruiz al patear el bote.

Respecto a la eventual aplicación en Veracruz, el legislador verde subrayó: «yo estoy convencido que a la gobernadora la va a seguir respaldando el pueblo los seis años».

Este lunes, la gobernadora Nahle, entrona como ha sido en estos primeros diez meses de su gubernatura, dijo sin medias tintas ni florituras, que ella siempre se ha sometido al escrutinio directo de las urnas.

Norma Rocío Nahle García dijo que ella, como política de izquierda, siempre ha ido a las urnas, siempre ha estado en una boleta.

Esta declaración implica que no le teme a una revocación de mandato.

No requirió Nahle de amanuenses, correveidiles o de achichincles en un ejercicio que aclaró y paró la perniciosa rumorología relacionada con su estancia en Palacio de Gobierno.

«Yo siempre he ido a las urnas», respondió la gobernadora Rocío Nahle García, quien negó que tenga inconvenientes con que se aplique la consulta de revocación de mandato en la entidad veracruzana para definir su continuidad al frente del Gobierno del Estado.

Así de simple. Al pan, pan y al vino, vino, como dice el lugar común.

«Yo siempre he sido votada, nunca he sido pluri, nunca. En el 2012, en 2015, en el 2024. Yo soy una demócrata y siempre he respetado lo que dice la urna», remachó.

Y con esa claridad directa, sin tanta chimichanga, regresó la pelota al legislador: «Yo no tengo problema con eso, ya el Congreso con lo que decida, sin problema, yo siempre voy a la urna».

Las declaraciones de la jefa del ejecutivo veracruzano se dieron luego de que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó que el Congreso del Estado incumplió con la obligación de emitir la ley reglamentaria de revocación de mandato, pese a que esta figura se incorporó en la Constitución Política del Estado desde 2022.

Y en ese sentido, el TEV otorgó un plazo de 180 días para su regulación, que venció en mayo de 2022. Por esta razón, el TEV ordenó dar vista al poder legislativo para que subsane la omisión.

Esta armonización legal fue abordada por la presidenta Claudia Sheinbaum quien declaró que corresponde a cada entidad definir la aplicación de la revocación de mandato, aunque recordó que ya está establecida en la Constitución para la figura presidencial.

«Tiene que decidirlo cada estado… les corresponde a los ciudadanos de cada entidad», dijo. (Portal E-consulta Veracruz).

…de otro costal.

Quien se ha trepado al carrusel mediático nuevamente es Juan Javier Gómez Cazarín, delegado estatal del Bienestar, proclive a las nebulosas mediáticas como buen chunchaquero sureño.

Este lunes, la gobernadora Nahle salió en su defensa y le dio un espaldarazo público.

Dijo la gobernadora que el funcionario mantiene un trabajo activo en la entrega de programas sociales y que las recientes polémicas relacionados con padrinazgos escandalosos y líos de política de colchón, no afectan la operación de los apoyos en la entidad veracruzana.

«El delegado (Juan Javier Gómez Cazarín) es una persona muy activa y está trabajando muy bien y lo está haciendo bastante bien de lo demás es otra cosa», dijo la gobernadora.

Nahle informó que Gómez Cazarín se encuentra actualmente en la Ciudad de México, colaborando en la atención a los afectados por las inundaciones en Iztapalapa.

La gobernadora insistió en que las actividades del delegado en Veracruz continúan de manera normal y que los programas sociales no se ven afectados por los incidentes reportados.

Y es que los 59 mil millones de pesos que dispersa el gobierno federal en Veracruz, pasan por la oficina de Cazarín.

Este incremento en la bolsa millonaria de apoyos sociales que pasó de 52 mil a 59 mil millones de pesos tiene que ver con la cobertura de recursos provenientes de los Programas para el Bienestar y se enfocan en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica y Media Superior, Jóvenes Construyendo El Futuro, Becas Rita Cetina y otros esquemas de salud y desarrollo productivo.

La controversia en torno al delegado de Bienestar surgió a raíz de una difusión de fotos y comentarios en redes sociales, además de los reportes sobre el incidente en Santiago Sochiapan, donde se mencionó que un funcionario local intentó llevarse a su hijo menor de edad y que gritaba que contaba con el respaldo de Cazarín.

Vaya paro –dirían los jóvenes– político que le hizo la jefa política al delegado federal.

¡Uff! bufaba «El Perro» Bermúdez cuando el cancerbero atajaba una pelota de gol.

columnacarpediem@gmail.com

MADRES DE HIJOS DISCAPACITADOS

Anterior

Se jubila Jovita Mora Ramírez tras 50 años de servicio en sector salud

Siguiente

Te puede interesar

Más en Carpe Diem