Córdoba: 400 años

Los primeros en llegar: los viajeros

Córdoba. Imágenes de swu historia. Colección: Rosa María Galán Callejas. Fotógrafo no identificado

Crónicas de Córdoba

Segunda época: Numero 1

Reproducido con autorización del Consejo de la Crónica de Córdoba

Existen relatos de aquellos clérigos y viajeros que en los siglos XVII y XVIII desembarcaban en el puerto de Veracruz, y que, en su camino al centro de México, pasaban por las tierras de la hoy llamada región de Córdoba, mismos que permiten tener una idea del contexto tanto geográfico como cultural de las sociedades que la han habitado en determinados momentos históricos y que son objeto de estudio.

Entre los viajeros que dejaron plasmado en el papel su paso por Córdoba y su región con estampas de un entorno geográfico, social, económico y político, que no es estático y es el resultado del devenir de los acontecimientos a lo largo de decenas, cientos y miles de años de ocupación que ha tenido esta zona del centro de Veracruz, se encuentran: Fray Alonso de la Mota y Escobar, quien nació en México en 1546 y falleció en 1625, estudió en el convento de Santo Domingo en la capital novohispana, obtuvo el grado de bachiller en la Real y Pontificia Universidad de México, trasladándose después a España para inscribirse en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo el Doctorado en Teología.

A su regreso a tierras novohispanas ocupó diversos cargos eclesiásticos (Poblett, 1992, I: 133, 134). Entre 1608 y 1624, realizó doce visitas a parte de los actuales estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca, debido a que una de sus funciones dentro de su obispado en Tlaxcala era visitar los pueblos que correspondían a su jurisdicción, por lo que levantaba información sobre los caminos, la flora, la fauna, las actividades económicas de las poblaciones, sus habitantes, el estado civil de éstos, entre otros temas; todo esto con la finalidad de elaborar una obra que diera cuenta del estado de la zona circunscrita en la diócesis y que registró en sus Memoriales. El primer viaje que llevó a cabo, entre septiembre de 1609 y abril de 1610, fue por las poblaciones del obispado ubicadas en Veracruz (Poblett, 1992, I: 133, 134); de los lugares por donde pasó se encuentran: Chocamán, al que se refiere como: “pueblo de la Corona y sujeto a la doctrina de Cuezcomatepec, es de temple bueno, aunque ya comienza a ser tierra caliente […] es pequeño y tiene tres o cuatro vecinos españoles” (Mota y Escobar, 1992, I: 154), y Quauhtochco,1 del cual menciona que está situado en una “hoya” por encontrarse rodeado de varios cerros y que tiene sujetos a nueve pueblos (Quauhtochco, Tepatlaxco, Amatlán de los Reyes, Calcahualco, Alpatlahuac, Ixhuatlán, Chocamán, Santana y Coscomatepec) (Mota y Escobar, 1992, I: 155, 156):

Es[tá] este pueblo —escribe—, situado en una hoya y así, es caliente de temple, es de la Corona, hablase por todos sus vecinos la lengua mexicana, 13 Los primeros en llegar: los viajeros Crónicas de Córdoba – Segunda época – No. 1 – Abril de 2016 que son noventa casados. Tiene un río caudaloso que le ciñe [río Jamapa], donde pescan los indios […] siembran maíz y crían aves […] Prediqué en este pueblo y consolé a estos indios […] con los cuales comuniqué la conveniencia de dividir este beneficio que tiene catorce leguas de largo, en las cuales tiene nueve pueblos […] confirmé en este pueblo 233 personas, algunos españoles, negros, mulatos e indios (Mota y Escobar, 1992, I: 155, 156).

Otro viajero fue el italiano Giovanni Francesco Gemelli Careri, quien nació en 1651 y murió en 1725; su pasión por los viajes lo llevaron a escribir una obra que consta de seis volúmenes y a la que tituló Giro del mondo (Poblett, 1992, I: 243, 244). De su estancia por la región de Córdoba, en 1697, menciona que la entonces villa era cabeza de la alcaldía, habitada por ricos comerciantes en su mayoría españoles; mientras que del pueblo de San Lorenzo de Los Negros2 resalta su población de raza negra (Gemelli, 1992, I: 246):

La villa de Córdoba, cabeza de la alcaldía. El lugar está habitado por ricos comerciantes que tienen molinos de azúcar. La mayor parte son españoles, por causa de la benignidad del clima que produce toda clase de árboles frutales […] habiendo entrado en una zona más caliente, pasadas cuatro leguas de bosque, me quedé a comer en el pueblo de San Lorenzo de los Negros, situado en medio de un bosque […] como está habitado todo por negros, allí parece que se está en Guinea […] tienen su origen en algunos esclavos fugitivos (Gemelli, 1992, I: 246).

Y por último, Francisco de Ajofrín, un español que nació en 1719 y falleció a sus 69 años, y perteneció a la orden de los capuchinos. En 1765 emprendió un viaje que reportó en su Diario del viaje que hicimos a México fray Francisco de Ajofrín y fray Fermín de Olite, capuchinos (Poblett, 1992, II: 29, 30). Las comunidades de la región de Córdoba por donde pasó son las siguientes: Santiago Huatusco, que en ese momento era una república de indios, y del que realizó un dibujo en el cual resalta su ubicación geográ- fica al estar situado en medio de cerros (figuras 1 y 2); San Juan de la Punta;3 San Lorenzo (hoy Yanga), del que destaca su población de gente negra; Córdoba, a la que se refiere como villa y cuyos pueblos de su jurisdicción eran: Santa Ana de Zacán, Chocamán, San Pedro Ixhuatlán, San Juan Coscomatepec, Santa María Magdalena, San Salvador Calcahualco, San Antonio Huatusco, San Diego, San Bartolomé, Santiago Tonetla, Santa María Copán, San Jerónimo Zentla, Santiago Huatusco, San Juan de la Punta, San Lorenzo y Amatlán de los Reyes (Ajofrín, 1992, II: 54-57):

Es este pueblito república de indios [Santiago Huatusco] —agrega—, con su gobernador y demás oficiales de la nación; en lo temporal pertenece a la villa de Córdoba y en lo espiritual al pueblo de San Juan de la Punta. Su temperamento es cálido y la situación le añade más grados de calor, pues está metido en una profundísima barranca, rodeado de eminentísimos cerros, sin tener más desahogo que un estrecho camino que la misma naturaleza ha abierto al rumbo del sur para desagüe de las lluvias que van a parar al río Cotaxtla […] De este pueblito de indios, su amenidad 14 y sitio quisiera formar un mapa, pero su situación casi lo imposibilita; no obstante, pondré un borrón para mi recuerdo, pues me gusta infinito. Dije misa a otro día, y el gobernador de los indios me dio un caballo con un indio y me llevó hasta el trapiche de azúcar, que llaman Las Palmillas, tres leguas, y de aquí me fui a pie al pueblo de San Juan de la Punta, una legua […] y continué mi viaje a pie, y, pasando por varios trapiches, fui a dormir al pueblito de San Lorenzo, dos leguas […] Este pueblito se fundó para habitación de negros y negras que consiguen la libertad en los muchos ingenios y trapiches de azúcar que hay en esta jurisdicción, aunque hay varias familias de indios y algunos españoles en tiendas […] tomé a otro día el camino a pie y fui a comer y dormir a la villa de Córdoba, seis leguas […] Su temperamento es cálido y húmedo. Su situación, al oeste de unas pequeñas montañas que forman medio círculo, pero lo más de su distrito se compone de tendidas lomas, algunos barrancos y montes poblados de cedros, nogales, pinos, ocotes, oyameles, limones, ayacahuites y palo gateado y rosadillo […] Los llanos son fértiles y amenos y ofrecen copiosa caza […] Compónese su vecindario de 260 familias de españoles, 126 de mestizos, 60 de mulatos y negros (Ajofrín, 1992, II: 54-57).

Estos son los comienzos de una serie de personajes marcados bajo la forma de anticuarios y coleccionistas, arqueólogos, antropólogos, arquitectos, catedráticos, entre otros, que establecerían cada uno, desde su campo de conocimiento, una pieza para armar el rompecabezas de la historia cultural de la región de Córdoba en la época prehispánica.

Notas

1 Hoy Santiago Huatusco, ubicado dentro del actual municipio de Carrillo Puerto.

2 Hoy cabecera del municipio de Yanga.

3 Hoy cabecera del municipio de Cuitláhuac.

Bibliografía

Ajofrín, Francisco de, 1992. “Diario del viaje que por orden de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide hice a la América Septentrional en compañía de fray Fermín de Olite, religioso lego de mi provincia de Castilla”, en Martha Poblett Miranda (comp.), Cien viajeros en Veracruz. Crónicas y relatos. Tomo II. 1755-1816, Gobierno del Estado de Veracruz, México, pp. 31-60.

Mota y Escobar, Alonso de la, 1992. “Visita en Puebla, y primera salida. Año de 1609”, en Martha Poblett Miranda (comp.), Cien viajeros en Veracruz: Crónicas y relatos. Tomo I. 1518-1698, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, pp. 135-199.

Gemelli Careri, Giovanni Francisco, 1992. “Se sigue el viaje hasta la Veracruz”, en Martha Poblett Miranda (comp.), Cien viajeros en Veracruz: Crónicas y relatos. Tomo I. 1518-1698, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, pp. 245-253.

Poblett Miranda, Martha (comp.), 1992. Cien viajeros en Veracruz: Crónicas y relatos. Tomo I. 1518-1697, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa.

Poblett Miranda, Martha (comp.), 1992. Cien viajeros en Veracruz: Crónicas y relatos, Tomo II, 1755-1816, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa.

Exige Pepe que deje de politizarse la procuración de justicia en Veracruz

ANTERIOR

Rescata SSP a menor que cayó a barranco en Nogales

SIGUIENTE

Te podría interesar