México es un país que se caracteriza por tener gran cantidad de volcanes y de sismos, estamos dentro de lo que llamamos el cinturón de fuego del Pacífico. En México, los volcanes están repartidos en dos cinturones principales. La mayoría de los volcanes se encuentran en un primer cinturón al que llamamos el Eje Neo-Volcánico Transversal Mexicano que corre, desde Bahía Banderas en Nayarit hasta el sur de Veracruz y un segundo cinturón a lo largo de la península d Baja California. Un tercer grupo de volcanes están en las Islas Revillagigedo. Pero todos ellos asociados al cinturón de Fuego del Pacífico.
Describiremos en este artículo algunos de los más importantes volcanes en México.
Estos se localizan en tres franjas: eje Neo Volcánico Transversal, la Península de Baja California y Volcanes en el pacífico en las islas Revillagigedo.
El Eje Neo-Volcánico transversal Mexicano agrupa unos 3100 volcanes, entre los más famosos:
- El Popocatépetl (5,426msnm), en náhuatl significa “montaña que Humea”, tiene mas de un millón de años, existen descripciones de su actividad desde la época Prehispánica, la primera erupción registrada es de 1347. Se extrajo azufre del cráter en 1919 para lo que mediante una explosión se produjo una pequeña erupción. De 1994 a la fecha presenta actividad constante con explosiones y fumarolas, en esta fecha se le empezó a llamar “Don Goyo”. En años recientes ha perdido la nieve que lo cubría, parte por la actividad volcánica y parte por el calentamiento global.
- El Citlaltépetl (5,636msnm), en náhuatl significa “Cerro de la Estrella”, es el punto más alto en México. Su última erupción fue en 1687. Debido a su altura y a la nieve ha sido un punto de interés para alpinistas, en los últimos años por el calentamiento global ha perdido gran parte de su cobertura de nieve. Este deshielo incluso sacó a la luz dos alpinistas que permanecieron enterrados durante algunos años cubiertos de hielo.
- El Iztaccíhuatl (5,460m), volcán activo, su nombre viene del náhuatl “iztac” blanco y “cihuatl” mujer blanca, conocido como la mujer dormida por su perfil. En los límites territoriales de Puebla y México. Al igual que el Popocatépetl ha perdido casi toda su cobertura de nieve debido al calentamiento global. Su última erupción registrada fue en 1868. El volcán presenta varios picos: el más alto, a 5460.128 msnm, es conocido como «el Pecho»; sobresalen también «la Cabeza» y «los Pies». Estos nombres se deben a la silueta de la montaña, que recuerda el perfil de una mujer recostada, con el cabello extendido hacia el lado opuesto de su cuerpo.
- El volcán de Colima (3,839msnm), conocido también como volcán de Fuego, es uno de los volcanes más monitoreados por su intensa actividad, ubicado entre los estados de Coima y Jalisco. Su última erupción fue en el 2005, ocasión en la que el cráter se hundió 500m y las cenizas se esparcieron en todas direcciones cientos de km.
- El Paricutín (2,830msnm), este es uno de los volcanes más jóvenes y que el hombre ha visto nacer, hace apenas 76 años, en febrero de 1943, entre los poblados de Angahuan y Sn Juan Parangaricutiro en el estado de Michoacán dichos pueblos quedaron sepultados bajo la lava con excepción de la torre de la Iglesia de San Juan. Estuvo en actividad hasta 1952. A este volcán lo ha inmortalizado el famoso pintor Dr. Atl. Nació el 20 de febrero de 1943, a las 15:15 hrs. A las doce de la noche medía 50 m; al amanecer del día 6, había alcanzado los 80 m; y una semana después ya había rebasado los 150 m. Los temblores que originó se sintieron, a pesar de la distancia, en laCiudad de México.
- El San Martín (1,650m), con un cráter de 500m de diámetro, entre las poblaciones de San Andrés y Santiago Tuxtla en el estado de Vercruz y a 4 km del Golfo de México. La erupción más antigua de que se tiene noticias fue en 1664, posteriormente el 22 de mayo de 1973, una lluvia de ceniza con arena oscureció el sol y todas las poblaciones cercanas tuvieron que encender la luz, y arrojó columnas de fuego y lava. Nuevamente tuvo actividad en 1895 y en 1922. La última actividad fue el 4 de mayo de 1967
- La Malinche o Matlacueye (4,420msnm), es un volcán sísmicamente activo con una altura oficial de 4.420 metros sobre el nivel del mar, localizado entre los estados mexicanos de Tlaxcala y Puebla. Forma parte del Eje Neovolcánico. Su última erupción fue en 1151a.c. La comunidad de Ixtenco, en Tlaxcala, México, mantiene una relación estrecha y guarda una profunda veneración con el volcán La Malinche. El antropólogo Jorge Guevara Hernández, explica que para los yumhu (los otomíes en Ixtenco), la montaña es un inmenso depósito de agua subterránea de la que brotan los tres manantiales que abastecen a su comunidad.
- Volcán Cofre de Perote oNauhcampatépetl (4200msnm) es unvolcánubicado en el estadomexicanodeVeracruz. Se localiza en el Eje Neovolcánicoy el extremo sur de laSierra Madre Oriental. Con sus 4200metros sobre el nivel del mar, el Cofre de Perote es la octavamontañamás alta de México. Nauhcampatépetlproviene delnáhuatly significa «montaña cuadrada». Las rocas más antiguas se han datado en 1.3 ± 0.1Ma. Se estima que tuvo un período de actividad hace alrededor de 400 mil años.Debido a la presencia deantenas de microondasen y cerca de la cima, se puede ascender hasta ella en vehículo si no ha nevado recientemente.
- Xinantécatl o Nevado de Toluca ( 4,690msnm) , De lengua matlantzinca y náhuatl, el significado más aceptado es “”hombre desnudo””, es un volcán más del forma parte de Eje Neo-Volcánico Transversal Mexicano. Se encuentra al suroeste de Toluca, en el Estado de México. Sus 4,690 msnm lo convierten en el cuarto pico más alto de México. Su última erupción fue en 1330. Se puede llegar por carretera directamente al cráter, en donde se encuentran dos lagunas, El Sol y La Luna.
- San Andrés en Michoacán (3,690msnm) Se encuentra en la Sierra de Ucareo, en el estado de Michoacán. Tiene aproximadamente dos millones de años, y aunque su última fuerte erupción fue en 1858, la fuerza que el volcán genera y las aguas termales se aprovechan para instalar plantas termoeléctricas que abastecen a poblados cercanos, como ciudad Hidalgo. Existen numerosos balnearios de aguas termales, como El Currutaco, con charcas de lodo en ebullición, y la Laguna Larga o Azul.
- El Ajusco (3,937msnm). El Ajusco se encuentra y comprende al macizo montañoso que limita al sur, en el extremo sudoeste, de la Ciudad de México. La región corresponde administrativamente a la alcaldía Tlalpan. Su parte más alta se conoce como Pico del Aguila.
- El Xitle , del náhuatl xictli “ombligo”, estevolcánse encuentra a las faldas delAjusco. Es un volcán del tipocono de ceniza(ocono cinerítico), es decir, con forma cónica y base redonda, una altura aproximada de 3100 metros sobre el nivel del mar y una pendiente de entre los 30° y 40°. Cuicuilco empezó a despoblarse tras una erupción del volcán Xitle ocurrida en el 471 a.C. – 721 a.C., pero no fue totalmente abandonada sino unos cien años después, cuando nuevas erupciones la cubrieron por completo de lava. De acuerdo conAntonio García Cubas, que seguía una tradición recogida porFernando de Alva Ixtlilxóchitl, la erupción del Xitle tuvo lugar el día Nahui-Quiahuitl del año Tecpatl, que corresponde el 24 de abril del año 76 de la era cristiana. La explosión del volcán Xitle, ubicado en la zona volcánica del Pedregal y la Ciudad Universitaria, provocó cenizas que fueron arrojadas hacia el suroeste de laCuenca de México. El volcán Xitle tuvo origen en la ladera que se encuentra ubicada al norte del volcán Ajusco. Solo entró en erupción una sola vez que fue hace aproximadamente 1600 años. Entre las principales consecuencias de esta erupción está la formación delPedregal de San Ángel, en el sur de laciudad de México, así como la zona en la que reside la Ciudad Universitaria.Cuicuilco(ennáhuatl:Lugar donde se hacen cantos y danzas)?, que constituía una de las ciudades-Estado más refinadas de Mesoamérica, fue uno de los lugares que la lava del Xitle cubrió y destrozó por completo.
- Volcanes en CDMX. Hay 5 volcanes más importantes y varios menores. La Ciudad de México, además de estar cerca de uno de los volcanes activos de México, el Popocatépetl, tiene cinco volcanes más. Se trata delTeuhtli,Tláloc,Guadalupe,AjuscoyChichinautzin. Estos cinco volcanes se caracterizan por ser monogenéticos, es decir, son más pequeños,tienen una potente erupción, así como una vida breve, mientras que los volcanes poligenéticos, como el ‘Popo’,pueden tener diversas erupciones, una larga viday son de gran tamaño. VolcánTeuhtli. Es un volcán que se encuentra entre las delegaciones de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Se caracteriza por tener un diámetro mucho mayor que su altura y está ubicado cerca del poblado de Santiago Tulyehualco, en Xochimilco. Está ubicado en la delegación Milpa Alta, tiene una altura de más de 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar, de acuerdo conEl Universal.Es el segundo volcán más alto en la capital del país, después del Ajusco. Volcán Tlaloc. Está ubicado en la delegación Milpa Alta, tiene una altura de más de 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar.Es el segundo volcán más alto en la capital del país, después del Ajusco. Volcán Guadalupe. Se encuentra en la delegación Iztapalapa, específicamente en la Sierra de Santa Catarina. Este coloso, así como los volcanes menores, La Caldera, Santiago y Xaltepec, forman parte del Área de Conservación Ecológica. Se pueden observar desde El Cerro de la Estrella. Volcán Chichinautzin, Este volcán lo comparten la CDMX y Morelos. Se encuentra en el área natural protegida de los Parques Nacionales del Tepozteco y las Lagunas de Zempoala, en la Sierra del mismo nombre Chichinautzin.
- El Ceboruco (2,164 msnm), Su cono más alto tiene 2,164 msnm y se encuentra en el estado de Nayarit. A partir de la población deJala, un camino de terracería sube hasta llegar a una estación de microondas, desde donde puede apreciarse una gran extensión cubierta de lava, sobre la cual aún no crece vegetación y se observan la lava basáltica en bloques. Este volcán se forma por dos grandes cráteres sobrepuestos, en cuyo interior han surgido varios más con algunas fumarolas. La última erupción que registró fue en 1872. La UNAM, la Universidad Veracruzana y la CFE han realizado importantes estudios en este volcán activo y aún peligroso.
- El Chichonal (1,315msnm). Se encuentra ubicado en el estado de Chiapas. Su máxima altura es de 1,315 msnm. Se encuentra en laSierra de la Magdalena, cerca de las poblaciones del Chichonal y Chapultenango, en el estado de Chiapas.
El volcán tiene casi 250 mil años de existencia. La chimenea de su cráter, con una profundidad aproximada de 9 km bajo la corteza terrestre, inició una fuerte actividad el 19 de marzo de 1982 que comenzó con una erupción de piedras, ceniza, y arenillas con polvo de azufre. El día 28, a las 23:00 hrs, efectuó una explosión que mantuvo oscuro el cielo hasta las 15 horas del día siguiente. Los días 2 y 4 de abril produjo las erupciones más fuertes. La columna de ceniza que lanzó llegó a medir hasta 40 m de altura. Arrojó piedras a 18 km de distancia, y una nube de residuos se levantó a 20 km de altura. La intensidad de esta erupción se calculó entre 40 y 50 megatones. Cuando menos 51 poblados y rancherías resultaron severamente afectados. Federico K. G. Mulleried lo había explorado en 1928. En 1930 dio señales de vida; tenía una forma cónica con un cráter no mayor a 1,900 m y menor de 900 m, con varias fumarolas que brotaban de agujeros y grietas.En la actualidad, el cráter que queda es una gran boca con grandes fumarolas, y una laguna que forma parte del espectáculo.
- El volcán cerro Pelón o cerro Chino, en la Sierra de la Primavera en Jalisco. Cerca de la ciudad deGuadalajara, en el estado de Jalisco. LaSierra de la Primavera, formada por numerosos volcanes entre los cuales destaca el Cerro Pelón o Cerro Chino. Presenta fumarolas en su gran caldera de 78 km de diámetro, y dentro de ella surgieron varias bocas. Se supone que la última erupción sucedió hace 20 mil años, la cual produjo también el nacimiento el volcán Colli.
- El volcán Jorullo (con una altura de 1,300 msnm), entre las poblaciones de Arrio de Rosales y la Huacana en Michoacán en zona conocida como tierra caliente Tuvo su última erupción en 1958 y en 1967 volvió a tener actividad fumarólica.
- Volcán Derrumbado Rojo. En el estado de Puebla, un grupo de montañas emerge sobre la carretera de Veracruz, víaJalapa. Adelante del poblado deZacatepec, a unos 12 km, tres volcanes llaman la atención de viajeros. El más pequeño es el Derrumbado Blanco o Pinto; el mediano es el Derrumbado Azul, y el más grande, cercano a la población de Guadalupe Victoria, el Derrumbado Rojo. No obstante la antigüedad de estas montañas, calculad en 60 millones de años, el Derrumbado rojo, aún respira. Sobre su parte más alta presenta fumarolas, llamadas “Los humeros” por los habitantes de las poblaciones cercanas. La zona cuenta con varios cráteres en cuyo interior se formaron lagunas de singular belleza, como Alchichica, Atexcac, Aljojuca, llamados Axalapaxcos. Otros más, sin agua, se conocen como Xalapaxcos.
- El volcán Tacaná (4,092 msnm). Se encuentra en el límite de México y Guatemala. Es el décimo pico más alto de México y el segundo más alto de Guatemala. Se localizan manantiales termales con temperaturas de 40 a 55°C en las elevaciones de 1,500 y 2,100 msnm. A pesar de la poca importancia de sus últimas erupciones, “”El coloso del sur”” se considera uno de los más peligrosos para México y Guatemala y está en constante vigilancia.
El cinturón de volcanes en Baja California incluye:
- El volcán Tres Vírgenes (2,054msnm). Se encuentra en el estado de Baja California Sur, cerca de la ciudad Santa Rosalía. Cuenta con una altura de 2,054 msnm. Está compuesto por tres volcanes, llamados “”El viejo””, “”El Azufre”” y “”La Virgen””, siendo este último, el más joven. Tuvo su última actividad en julio de 2001. Volcán vigilado por la UNAM y Harvard, lo consideran un volcán peligroso.
- El Volcán Cerro Prieto alcanza una altura aproximada de 1,700 msnm. Se localiza en Baja California, a aproximadamente 30 km deMexicali, por la carretera que va a San Felipe (teniendo otro acceso por la carretera que va al ejido Michoacán de Ocampo, entrando por el ejido Puebla). En sus aproximaciones se encuentra la laguna Vulcano famosa por sus volcanes de lodo y, junto a ella, se ubica la Central Geotérmica de Cerro Prieto, una de las plantas generadoras de luz eléctrica más importantes del país. La laguna se caracteriza por despedir fumarolas que contienen gases de vapor de agua, y formar charcas de lodo hirviente.
- Campo Volcánico El Pinacate. El Pinacate y el Gran Desierto de Altar conforman un escudo volcánico rodeado de dunas activas compuesto de cráteres mar. La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar es considerada Patrimonio Natural de la Humanidad desde el año 2011. Lo interesante de esta reserva son las cualidades geológicas, pues se trata del sitio con la mayor cantidad de cráteres maar conocido.Estos cráteres volcánicos que se caracterizan por ser anchos y bajos, se producen por erupciones provocadas por la explosión de agua subterránea el entrar en contacto con lava caliente o magma, alcanzando dimensiones de entre 60 y 2 mil metros de diámetro y entre 10 y 200 m de profundidad. Además, es el campo activo de dunas más grande de la región Norte de América, donde suelen formarse dunas estrella, mientras que el escudo volcánico cuenta con más de 500 conos cineríticos, flujos montañosos de basalto, toba y granito. El cráter ‘El Elegante’, el más grande todos con una formación de mil 600 metros de diámetro más 244 metros de profundidad que se estima cuenta con una antigüedad de cerca de 32 mil años.Es aquí en este campo volcánico donde los astronautas de NASA practicaron para la exploración lunar y los vehículos a utilizar.
Otros Volcanes
- Volcán Everman, 1,350 msnm, aunque sus raíces se encuentran bajo el mar, a una profundidad entre 3,500 y 4,000 m. Presenta varias bocas, pero el edificio principal tiene tres cráteres que arrojan fumarolas. El archipiélago de lasIslas Revillagigedo, perteneciente al estado de Colima, se constituyó con erupciones volcánicas. Cuenta con las islas Peña Partida,Clarión,San Benedictoy Socorro. El Evermann se encuentra en esta última, también llamada Benito Juárez. Allí mismo se instaló una estación meteorológica y de radio comunicación bajo la responsabilidad de un sector naval.
- Volcán Villalobos (400msnm). Muy poca información existe sobre laisla San Benedicto(también en el Archipiélago de Revillagigedo). En ella se formó el Villalobos, de 400 msnm. Presenta varios conos, entre los cuales destacan el Herrera y el Bárcenas. Este último nació el 1 de agosto de 1952, y formó un cráter de 700 m de diámetro y 100 de profundidad. En 1958 produjo fumarolas. Poco estudiado por su lejanía.