Cuando las ciudades son seguras. Camelot
Temprano de las 11 de un lunes fresco, pero saliendo el sol, me ubico en el Teatro Llave orizabeño. Sucede que los sherifes americanos de Calea, una corporación que certifica y valora a los policías municipales, como fue el caso de Orizaba, llegaron a ese teatro. La finalidad de la Acreditación de CALEA es el de mejorar la prestación de servicios de seguridad pública, principalmente para el mantenimiento de un cuerpo de normas, desarrollado por profesionales de la seguridad pública. Pues allí estábamos en ese teatro, que estaba lleno no solo de policías, sino de gente interesada en la seguridad de su pueblo. Fue una ceremonia breve, el alcalde Juan Manuel Diez Francos y su Cabildo, llegaron acompañados de los gringos de Calea. El primer orador necesitó de traductor. Agradeció y reconoció a Orizaba el haber logrado sus policías esa certificación, que no tiene ninguna policía del estado. Las primeras siete filas fueron para los policías. Al final del acto, esos mismos policías se pusieron de pie y fueron aplaudidos y reconocidos. Vivimos en una ciudad segura, cuando el alcalde habló del esfuerzo de años, comentó que cuando llegó hace 15 años por primera vez a la alcaldía, se encontró con que había solo dos patrullas y media, y recalcó que la media era porque una solo tenía dos llantas. De un tiempo a esta fecha, Orizaba tiene un parque vehicular impresionante, 130 vehículos para la seguridad de los ciudadanos, una policía bien pagada, la mejor del estado, profesionales que siempre están siendo preparados, con un C5 de excelencia, con las recomendaciones a que den un trato humano a la gente. Pueblo Mágico, que los fines de semana se atiborra de turismo, Orizaba es una ciudad que sonríe bien segura.
LOS CANDIDATOS QUE VIENEN
En las redes y en los diarios que circulan en el Estado: Notiver y Crónica de Tierra Blanca, los que leo, comienzan a aparecer los nombres de los y las aspirantes y suspirantes a las alcaldías. Mujeres panistas que si buscan las alcaldías de sus pueblos, por un lado, diría el locutor, Indira Rosales San Román, diputada que busca la presidencia de Veracruz Puerto, y la también diputada, Mary Jose Gamboa, en busca de Boca del Rio, y la tercera mujer, Viridiana Bretón Feito, que se postula para su pueblo, Ixhuatlán del Café, donde una vez gobernó y gobernó bien. Por Orizaba, Mary Carmen Escudero Fabre, logró su registro de precandidata. Y por Orizaba Wiliam Kuri y Yamil Kuri González, hermano del gobernador de Querétaro, este último se registró en el CEN del PAN.
Los tiempos se apresuran. Llegarán más candidatos y precandidaturas y los partidos decidirán quién los representa a la cabeza, y quiénes serán los síndicos y regidores. Son 212 lugares a alcaldías, allí no cabe ni uno más, y son 212 síndicos y 630 regidores, o sea, a acomodarse dónde se pueda.
La intercampaña, cuando ya se identifiquen quiénes van, según el OPLEV, será del 22 de febrero al 29 abril-2025.
La campaña solo un mes: del 29 de abril al 28 de mayo de 2025. Ahí sí, a darle con todo.
La elección es el 1 de junio de 2025. De 8 de la mañana a 6 de la tarde.
No se confundan, vienen las otras del Poder Judicial.
Pero esa es otra historia.