+ Exigían no cancelar fideicomisos
Orizaba, Ver.- Integrantes del Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, se sumaron a la manifestación que realizaron cientos de personas en las inmediaciones de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, para exigir se cancele la extinción de fideicomisos, sobre todo el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
En entrevista telefónica, la integrante de esta organización, Ana Lilia Jiménez Sandoval, señaló que desaparición de este fondo de apoyo repercutiría en los derechos y condiciones de vida adecuadas de todas las víctimas en México, sobre todo en los apoyos a la búsqueda de desaparecidos que en el país, suman miles.
“Hoy se van a votar que desaparezcan los 109 fideicomisos, en específico el que venimos a defender es el fondo de reparación y ayuda, lo quieren manejar de otra manera, pero nosotros no lo vemos viable, si de por si no nos ayudan, quitando el fideicomiso menos, la búsqueda de los nuestros, la mayoría de las veces las investigaciones ha sido por los propios familiares”.
Lamentó que durante su campaña y una vez electo, el ahora Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo un compromiso con los familiares de los desparecidos del país y ahora se deslinde de esta situación y deje todo en manos de los Diputados
“Estamos mejor antes, por lo menos ya les conocíamos las mañas a las personas que estaban en sus cargos políticos, ahorita vemos que es totalmente distinto. Se le aposto mucho a este gobierno, el propio Andrés Manuel López Obrador estuvo en mesas de trabajo antes y después en su compromiso y el refrendo y ahora se lava las manos dejando todo en la Cámara de Diputados, si aquí se aprueba obviamente pasa al Senado y ahí tendremos que dar una batalla más fuerte”.
Explicó que en el sitio se encontraban cientos de personas de diferentes colectivos de familiares de desaparecidos del país, además de integrantes de otras agrupaciones que también verán afectados los apoyos por parte de los fideicomisos, como lo son el Conacyt, quienes enfrentaron a los Diputados a su llegada al recinto de San Lázaro, para exigir no se cancelen estos programas.