Córdoba, Ver.- Al considerar que no hay las condiciones adecuadas para un retorno seguro a las aulas, el profesor Arturo Pimentel Báez fue rotundo al señalar que para los escolares es un periodo perdido en cuanto a conocimiento por lo que el maestro tendrá una gran tarea el próximo ciclo de regularizar o reformar conocimientos.
Entrevistado el profesor dijo que “hay pendientes tres cosas que son fortalecer los comités de salud, la fumigación y sanitización complementando las que pueda haber de parte de la Secretaría de Educación, pero cuando la vacunación se complete quizá se pueda”.
Mencionó que la vacunación tardará: “aún le faltan parámetros; están terminando el rango 50-59 años, pero falta el rango 20-50 y luego el de los jóvenes de 18 años”.
“Si se retorna a clases debe haber orientación a padres de familia y sobre todo a los niños. Los maestros tendrán una gran tarea para normar el criterio de sanitización de las escuelas”.
Consideró que más que servir de evolución en el ámbito educativo hay resultados negativos.
“En mi opinión esta es una generación perdida con respecto a conocimientos y puede ser discutida en terrenos pedagógicos. Hay procesos de aprendizaje en el olvido”.
“El hecho de utilizar medios audiovisuales no significa que haya mensajes significativos”.
Sintetiza: “Hubo carencias en materias de laboratorio como la ciencia química, matemáticas, que decir de memorizar datos de ciencias sociales”.
“El maestro tendrá una gran tarea el próximo ciclo escolar de regularizar o reformar conocimientos”.
Acota: “Teníamos en pedagogía un término: hay que darle al estudiante lo que no debe ignorar, lo más elemental”.
Analizó la situación del estudiante al término del encierro por la pandemia.
“Sus emociones se encuentran muy dañadas; muchos de ellos viven conflictos dentro de la familia. Son adolescentes y tienen problemas por la falta de comunicación con otros compañeros de su edad”.
Remata que si hay en los maestros la actitud de servicio habrá reforzamiento y procesos de enseñanza excelentes.