PrincipalRegional

MAEV celebra 33 años con nuevas exposiciones

+ Destacan el surrealismo y el arte popular veracruzano

Orizaba, Ver.- El Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) celebrará su 33 aniversario con la inauguración de dos exposiciones que buscan reforzar el vínculo entre el arte, la identidad y las tradiciones veracruzanas, la cita será a partir de las 17:00 horas de este jueves 27 de noviembre.


La muestra Imaginario: Surrealismo y Arte Fantástico reúne 30 obras pertenecientes a la colección del Gobierno del Estado, de las cuales 20 se exhiben por primera vez. La exposición propone un diálogo entre dos corrientes que exploran lo imaginario desde distintos enfoques: el Surrealismo, hacia lo profundo de la mente, y el Arte Fantástico, hacia los límites de la creatividad. Entre los artistas destacan Pedro Friedeberg, Leonora Carrington, Fanny Rabel, Joan Miró, así como los veracruzanos José García Ocejo y Susana García Ruiz.


Por su parte, Rostros de barro: Mujeres Alfareras de Atlahuilco marca la apertura de la primera sala permanente de Arte Popular en el MAEV. La exhibición, integrada por 30 piezas, muestra el trabajo ancestral de mujeres nahuas de la Sierra de Zongolica y fue realizada en colaboración con la curadora Cristina Cabada y la Asociación Manos A.C. Las piezas permiten conocer el proceso tradicional de la alfarería en la región y abren paso a una programación rotativa de arte popular durante 2026.


La celebración incluirá presentaciones musicales y dancísticas. El programa inaugural contará con los grupos de son jarocho El Abuelo y Yohualli, además del Ballet Folklórico de Orizaba, que presentará piezas representativas del mosaico cultural veracruzano. También participarán el Cuarteto Voz Libre Ópera Pop y el Coro Monumental de Orizaba, que cerrará la jornada con un repertorio de compositores locales.


El MAEV celebra su papel como un espacio dedicado a la preservación del patrimonio artístico y cultural del estado, abriendo nuevas miradas hacia la imaginación, la tradición y las raíces veracruzanas.

Cuestionan actuar de la SSP tras conflicto en El Súchil

Anterior

Veracruz, ejemplo nacional en manejo y reducción de deuda: Sefiplan

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal