Orizaba, Ver.- Luego de que con la pasada época de incendios forestales, tres municipios de la región sufrieron de manera considerable los embates del fuego, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) habrá de poner mayor énfasis en la prevención de estos fenómenos en ellos, dio a conocer el jefe de la brigada de la Conafor, David Rosales Pérez.
En entrevista el funcionario explicó que en este año y durante la temporada de altas temperaturas, se registraron en esta región, poco más de 29 incendios forestales los cuales en su mayoría fueron provocados por el hombre, y que de estos eventos de marcaron como focos rojos Calcahualco, Maltrata y un poco el de La Perla, aunque la mayor parte del fuego ocurrió en ecosistemas adaptados que se regeneran en cada temporada de lluvias, por lo que no se tuvo un impacto muy grave en la zona del Pico de Orizaba.
Explicó que en el municipio de Calcahualco, ubicado en las faldas del Pico de Orizaba se afectaron unas 209 hectáreas de pasto, mientras que en la zona del volcán se tuvo una afectación de 230 hectáreas, siendo pasto y arbustos los más afectados.
Indicó que en el año que está por terminar se tuvieron un total de 29 incendios en la zona, en los que resultaron afectadas 509.25 hectáreas de pasto y hierbas, principalmente, así como 230 hectáreas más en el Parque Nacional.
Sobre las causas de los incendios, comentó que el 99 por ciento fueron provocados por la mano del hombre y el uno por ciento por causa natural, como ocurrió en el municipio de Córdoba, en donde debido a la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica, se generó un incendio forestal.
Maltrata, Calcahualco y La Perla, foco rojo en incendios forestales
