Nace el 10 de agosto de 1783 Vicente Guerrero
En los montes del Sur, Guerrero un día, alzando al cielo la serena frente, animaba al ejército insurgente Y al combate otra vez los conducía.
Su padre en tanto, con tenaz porfía, Lo estrechaba entre sus brazos tiernamente y en el delirio de su amor ardiente Sollozando a sus plantas le decía:

Ten piedad de mi vida desgraciada;
Vengo en nombre del rey, tu dicha quiero;
Poderoso te haré; dame tu espada.
¡Jamás! – Llorando respondió Guerrero;
tu voz es padre, para mí, sagrada,
Más la voz de mi patria es lo primero!
Vicente Guerrero nació en el seno de una familia indígena humilde, dedicada al campo en Tixtla, actual estado de Guerrero, el 10 de agosto de 1783. Cuando José María Morelos y Pavón llegaron a esa población, Guerrero abandonó sus labores de arriero para unirse a la causa insurgente. Al poco tiempo de haber ingresado al ejército, ascendió a capitán
Después de la victoria obtenida en Izúcar en diciembre de 1811, Morelos se dirigió a Taxco, dejando la ciudad en manos de Guerrero. Cuando se registró la toma de Oaxaca (noviembre de 1812), Guerrero ya era teniente coronel y recibió el encargo de tomar en las inmediaciones de Tehuantepec el cacao y tabaco procedente de Acapulco con destino México, tarea que desempeñó exitosamente.
El 22 de enero de 1814, cuando el Congreso organizado por Morelos e Ignacio López Rayón llegó a Tlacotepec, estuvo protegido por las tropas de Guerrero, quien siempre se distinguió por sus habilidades militares.
Cuando se registró el ataque a Chilapa, en donde se encontraba el realista José de la Peña con más de 300 soldados, Guerrero, que se encontraba en Papalotla, sin armas y con muy pocos hombres, tenía que atravesar el río Tecachi.
La travesía la hizo por la noche, los hombres nadaron y armados con palos lograron sorprender a De la Peña en su propio campo. Los insurgentes desarmaron a los realistas, se apoderaron de su arsenal y los que no lograron huir fueron aprehendidos. De ahí, Guerrero se retiró al rancho de Olomotlán, para organizar a su gente.
A partir de ese momento, fueron muchos los triunfos que se sumaron a la campaña guerrerista, aunque obviamente también sufrió derrotas, como la ocurrida en la cañada de Los Naranjos. Sería el 6 ó 7 de noviembre de 1816, cuando el realista Samaniego, que se dirigía de Huajuapan a Azúcar, encontró ocupada la cañada por Guerrero, a quien derrotó.
Correo electrónico: pibe91@hotmail.com
Sitio Facebook Grupo el Cuaderno. https://www.facebook.com/groups/2272066396450375/?ref=bookmarks