Orizaba, Ver.- Ante la falta de economía y la búsqueda de mejores oportunidades, el fenómeno de la migración es una constante en la Sierra de Zongolica, reconoció el director del Centro Coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Reynaldo Zavaleta Colotl.
En entrevista explicó que en este lugar hay zonas donde la población no ve el desarrollo por lo que tienden a migrar, principalmente los mayores de 18 años, aunque ya también se tiene conocimiento que personas más jóvenes están sobre estos procesos migratorios.
Dijo que desde el INPI se mantienen alertas de los riesgos que corren los migrantes al irse de indocumentados, aunque existe una especie que tiene que ver con el tema de la cultura, donde los jóvenes se están dejando llevar por todas esas ideas del sueño americano. “Porqué el joven quiere tener una camioneta, quiere tener una casa o una moto, quiere tener dinero y todo esto que te venden en las redes sociales y los medios de comunicación, y por eso obviamente los jóvenes se están yendo”.
Para contrarrestar esto, dijo que han estado trabajando con la población desde la niñez en casas dónde los niños indígenas se albergan y se les ofrece alimentación para que puedan seguir sus estudios, pues se ha visto que los niños tienen una especie de anhelo de querer tener moto y de querer ser el mejor en la comunidad.
“Esto ha provocado un abandono del conocimiento de lo que es la vida en la comunidad, incluso los jóvenes cuando se van a Estados Unidos trae nuevas prácticas, ya no hay las prácticas de respeto o de hacer comunidad, eso también va provocando un desplazamiento cultural, también un desplazamiento cultural de valores, de trabajo y de todo lo que implica la comunidad”.
Reconoció que este es un proceso que difícilmente se va a poder mitigar a pesar de que existen algunos programas del gobierno pues los jóvenes siguen con esa idea del sueño americano y aunque este fenómeno se da en toda la sierra en los municipios más notorios son: Tehuipango, Tlaquilpa, Atlahuilco.
Migración, constante en Zongolica: INPI
