+ Se presentará trabajo Recopilación y Emergencia Climática del Pico de Orizaba 2020-2021, anuncia el ambientalista
Orizaba, Ver.- Al anunciar que en fecha próxima será presentado el trabajo Recopilación y Emergencia Climática del Pico de Orizaba 2020-2021, el ambientalista Ricardo Rodríguez Demeneghi, coordinador del grupo Salvemos el Pico informó que dentro del mismo se encuentran los estudios basados en las minas prehispánicas de obsidiana asentadas a una altura cercana a los 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
Rodríguez Demeneghi fue entrevistado por Sucesos de Veracruz y declaró que sobre las minas de obsidiana debemos adentrarnos en la historia prehispánica del Pico de Orizaba y los estudios que realiza están respaldados por las investigaciones del arqueólogo orizabeño Rubén Morante.
“Recuerda que la obsidiana era un medio muy apreciado para el trueque y Coscomatepec era el centro de acopio de la obsidiana del Pico de Orizaba”.
“Antes de la llegada de los españoles la obsidiana era factor importante para el comercio, no teníamos acero ni hierro, todo se suplía con la obsdiana”.
Preciso que el trabajo está basado en una investigación que realizó Rubén Morante, doctor en arqueología de origen orizabeño que ha dedicado su vida a rescatar la riqueza arqueológica y antropológica de su tierra conocida como Ahiuilizapan.
El doctor Morante López es un especialista del sitio arqueológico denominado Minas de Obsidiana, ubicadas en la vertiente poniente de la cuenca del río Jamapa a una altura comprendida entre los 3 mil 500 y 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
En sus investigaciones queda asentado que la obsidiana tenía gran importante por el uso múltiple que le daban diversos pueblos debido a que la piedra suplió la ausencia del hierro hasta antes de la conquista.
Recalca el investigador que la obsidiana fue un objeto de suma importancia para la religión, la guerra y la agricultura y además tenía un valor que era utilizado en el trueque.
Morante logró determinar mediante estudios de Carbono 14 que las minas de obsidiana del Pico de Orizaba son las más antiguas realizadas por el hombre y en algunos casos tienen hasta 70 metros de profundidad y fueron excavaciones efectuadas en el corazón del volcán con elementos muy rudimentarios.
Los trabajos de investigación y seguimiento permitieron determinar que la obsidiana del Pico de Orizaba se usaba en la región de Tehuacán, Puebla así como en talleres de Guatemala y en el altiplano de México.