Cortesía: www.cambiodigital.com.mx
Boca del Río, Ver.- El modelo avanzado en Readaptación Social que se aplicó en la Colonia Penal Islas Marías, en el Sistema Penitenciario Mexicano, es ejemplo en Latinoamérica e incluso en el mundo, expuso el abogado Juan Carlos Herrera Corzas, quien durante dos años vivió en la Isla María Madre y realizó una investigación para obtener su título de Licenciado en Derecho en la Universidad Anáhuac de Xalapa.
En entrevista en el Informativo de Teleradio Cambio Digital, el abogado veracruzano recordó que durante los años 1998 al 2001 logró su estancia en la ínsula de la que expuso “no sé si fue acierto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero hasta ayer o antier constituyó un Modelo Avanzado del Sistema Penitenciario Mexicano en toda Latinoamérica”, reiteró.
Detalló que el trabajo que resume en su Tesis de Investigación incluye la opinión y vivencias con el personal que laboran en esa colonia en donde “se realiza una resocialización de los internos” y se presenta en la tesis donde está el análisis derivado del tiempo de estancia: La memoria de todo el personal interdisciplinario.
La Isla María Madre, se ubica dijo a 112 kilómetros de Nayarit, está compuesta por once colonias, ahí se instalan los campamentos en donde varios reclusos previo estudio, estaban en posibilidad de convivir con sus familias. Ellos deben responsabilizarse de sus viviendas, asearlas, pintarlas y darles el mantenimiento adecuado, en un entorno de libertad. También en el complejo se ubican: Isla Magdalena, Cleofas y Juanico.
Para llegar ahí, hay que trasladarse durante un día en barco. Salen de Nayarit, el traslado en barco de la Marina por 24 horas, son barcos pesados por ello el tránsito resulta lento. Dentro de la Isla María Madre se daban tres toques de corneta, a las siete de la mañana, al mediodía y en la noche, no podían estar más de las 20:00 horas fuera de sus casas, efectivamente había todas las instalaciones adecuadas. Como si fuera un pequeño Ayuntamiento, con hospitales, escuelas, Iglesia, espacios de diversión y recreo, su fuente laboral, todo lo que ofrecía el Sistema.
Importante contacto con la naturaleza, los fines de semana se realizaban festivales, grupos de convivencia con la familia que era la fuente principal para la resocialización. No solo era estar en la cárcel, sino resocializar con su familia, con todos los grupos para ser productivo. Lo importante, reiteró era la convivencia familiar los fines de semana para lograr la reinserción a la sociedad.
Herrera Corzas opinó que los resultados negativos que se registran en la mayoría de los penales son debido a la sobrepoblación, a los procedimientos judiciales y a las condiciones de la prisión preventiva, una gran diferencia se vivía en en la colonia penal de Islas Marías.
En ese sentido, consideró que en nuestro país, no hay otro penal que tenga esas características de tratar al recluso a sus familias, con esos mecanismos para integrarlos para que no estuvieran solos y pudieran readaptarse con su familia.
Algunos al concluir su sentencia deseaban quedarse, se sentían más seguros, más productivos, es importante destacar, mencionó que Islas Marías, están declaradas por la UNESCO como Área Natural Protegida. Al parecer fue en el año 2004, cuando también se trató de cambiar el uso de Islas Marías, pero por parte de la ONU no fue autorizado.