Regional

Multas de más de $400 mil a nogalenses que violen acuerdos por pandemia

*Esta medida entrará en vigor a las cero horas del 14 de abril

Nogales, Ver.- Tras darse a conocer los dos casos sospechosos de coronavirus en Nogales, la noche de este sábado, sesionó el Consejo Municipal de Protección Civil que encabeza el alcalde Guillermo Mejía Peralta y se determinó aplicar una serie de sanciones a quienes violenten los acuerdos.
A quienes incumplan las indicaciones serán multados desde los 100 a cinco mil Unidades de Medida, es decir que pagaría entre los 8 mil 688 pesos a los 434 mil 400 pesos, con base en el artículo 101 fracción 3 de la Ley de Protección Civil y la Reducción de Riesgos de Desastres para el Estado de Veracruz.
Estas sanciones entrarán en vigencia a partir de las 00.00 horas del martes 14 del presente y están dirigidas comerciantes establecidos, semifijos, ambulantes y tianguistas; a asociaciones religiosas, a dueños o encargados de bares, cantinas y tiendas de conveniencia; concesionarios de transporte público, presidentes de colonias y jefes de manzana.
Se destaca que: “debido al comunicado oficial de la Secretaría de Salud del día viernes 10 de abril del año en curso, donde ingresan a este municipio de Nogales, con dos casos sospechosos de los 512 del estado, emitiendo señal de alerta. También estipula que de acuerdo a informes del Sector Salud, estamos entrando a una crisis psicosocial que podría desencadenar en problemas de violencia entre vecinos y/o familiares”.
Es por ello que el Cabildo y Consejo Municipal de Protección Civil acordó que habrá suspensión de actividades en gimnasios, academias de baile, artes marciales y gimnasia.
En cuanto a tianguistas, se acordó que “quedan suspendidas estas actividades hasta nuevo aviso”, pero agregan que “su actividad comercial la podrán realizar sin ningún cobro afuera de sus viviendas, no excediendo tres metros ni causando molestas al vecino próximo, o como comercio móvil (venta en vehículo particular), por lo que deberán cumplir con las medidas sanitarias de sana distancia”.
Por lo que corresponde a comerciantes establecidos, semifijos y ambulantes, señala el documento correspondiente, que a partir de la hora y fecha mencionada, tendrán que cumplir con las siguientes indicaciones de higiene:
Uso de cubrebocas de tela; Red o gorra para cabello,; Uñas cortas y lavado constante de manos; Una persona exclusiva para cobrar; Recomendar a sus clientes Sana Distancia; De preferencia alimentos que sólo sean para llevar; Tener filtro de alcohol o gel para manos en su negocio; Correcto lavado con jabón y cloro de todos los utensilios de cocina, así como jergas, toallas y paños y Se les advierte que de no acatar estas disposiciones, se harán acreedores a la sanción económica correspondiente que marque la COFEPRIS.
Referente a representantes o responsables de asociaciones religiosas, grupos de apoyo y asociaciones civiles, se les informa que quedan suspendidas estas actividades hasta nuevo aviso, y la falta de observancia a este acuerdo, la multa será de 100 a 5,000 Unidades de Medida.
A los concesionarios y/o conductores del transporte público, les indican que deben mantener sanitizadas sus unidades, usar cubrebocas y proporcionar a pasajeros gel o alcohol para manos y no llevar más de dos pasajeros y sólo en el asiento trasero.
En el caso de los propietarios y encargados de bares y cantinas, tiendas de conveniencia y establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, se indica que a partir de esa hora y fecha, “sólo podrán vender bebidas alcohólicas en envase cerrado y para llevar”.
De igual forma se prohíbe el uso de aparatos de audio dentro y fuera del establecimiento, como rockolas, bocinas, grabadoras, estéreos y otros. El horario de venta al público, es de 10:00 a 23.00 horas y se les advierte que no cumplir con estas indicaciones, se procederá a la clausura inmediata.
Asimismo, a los presidentes de colonia y jefes de manzana, se les informa que “toda reunión social”, como fiestas, velorios, demostraciones de venta por catálogo y otras, no deben rebasar la cantidad de 10 personas y deben cumplir con las indicaciones emitidas por el Sector Salud ante la emergencia sanitaria del COVID-19, donde se destaca que el uso moderado del sonido sólo está autorizado de lunes a domingo de 10:00 a 23.00 horas y se les advierte que de no acatar esta disposición, serán acreedores a una multa económica de 25 unidades de medida actualizada (UMAs), que corresponde a 2 mil 172 pesos.
Además se pide respetar el descanso de enfermos, adultos mayores, así como el de las personas que continúan laborando.
“En lo particular a los trabajadores del área de la salud, que en este momento y siempre, deben contar con nuestro respeto y respaldo”. Asimismo, se recomienda a los nogalenses, usar cubrebocas al salir de sus hogares, de preferencia ser de tela de algodón para lavarse y volver a utilizar y así, no generar basura que ponga en riesgo a la población.

Derechos Humanos indolente a quejas ciudadanas por abuso policiaco

Anterior

Evitar alza de violencia intrafamiliar por cuarentena plantea Arturo Conde

Siguiente

Te puede interesar

Más en Regional