Orizaba, Ver.- A pesar de que la primera alerta de genero para 11 municipios del estado de Veracruz se emitió en el año 2016, lo cierto es que ni las autoridades locales ni las estatales han realizado las acciones necesarias para atender las recomendaciones para garantizar una viuda libre de violencia a las niñas y mujeres, lamentó la directora del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, María de la Cruz Jaimes García.
Cuestionada sobre las acciones que asegura la titular del instituto Municipal de la Mujeres en Orizaba iniciaran en esta administración, dijo que a casi seis año de la primer alerta, ya se deberían tener avances significativos en el tema de la erradicación de la violencia de género, pero únicamente han demostrado que este no es un tema prioritario para los municipios.
“Desafortunadamente no hay acciones, no hay respuesta ni si quiera por parte del gobernador que tendría que ser una obligación por parte del Gobierno del Estado y los municipios de llevar acciones concretas, reales, eficaces para prevenir, sancionar y erradicar la violencia que las mujeres vivimos de manera diaria”.
Lamentó que sea hasta seis años después que se empiece actuar, pues dijo que ya ha pasado mucho tiempo para que se observaran avances significativos en el tema de la erradicación de la violencia de género, pero únicamente han demostrado que este no es un tema prioritario para los municipios.
“Hace falta mucho trabajo por parte de las fiscalías en ese sentido, pero también de los municipios y que el Estado cumplan con esa responsabilidad que tiene de garantizar los Derechos Humanos de las mujeres y garantizar el acceso a la justicia y la vida y seguridad de las mujeres, pero yo creo que es realmente lamentable que sea un tema que no le pongan interés”.