Orizaba, ver.- Ante las diferentes carencias en la atención a las problemáticas de violencia que enfrentan las mujeres, es urgente que el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, atienda las necesidades del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), aseguró la coordinadora de la agrupación Kalli Luz Marina Lizzet Hernández Cruz.
En entrevista, detalló que es necesario que se reconozcan las estadísticas actuales sobre la violencia de género que hay en el estado para que desde el IVM y los institutos Municipales de la Mujer (IMM) se establezcan las medias necesarias para erradicar estos problemas, pues aunque hay voluntad en algunos casos, hacen falta un trabajo de fondo de parte de las autoridades estatales.
“El Instituto Veracruzano de las Mujeres viene arrastrando de la anterior, pero en esta administración la verdad es que no hay como tal un trabajo de fondo que se está haciendo para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, por lo tanto si en el nivel estatal no existes esa coordinación y no existen las iniciativas necesarias ni siquiera la presupuestación necesaria para atender, tampoco en los municipales”.
Lamentó que en ocasiones los cargos en los IMM son entregados sólo como “favores y deudas políticas” las encargadas no tienen ni el perfil necesario y aun cuando en ocasiones las titulares tienen voluntad, les falta preparación.
“Muchas veces nos damos cuenta que las personas encargadas de los institutos municipales no tiene el perfil, más bien este tema de acuerdo político, por el apoyo a la campaña y luego cuando si hay el perfil cuando tienen iniciativas estas compañeras las bloquean dentro de los ayuntamientos, entonces es muy complicado”.
Explicó que la organización a la que pertenece atiende a mujeres de 10 municipios de la zona serrana de Zongolica y en ellos se nota que no hay preparación pero hay voluntad, aunque el trabajo se ve limitado por la falta de apoyo de las autoridades municipales.
“No cumplen, eso sí lo vamos a recalcar muchas de ellas tienen iniciativa y tienen muchas ganas de hacer cosas, pero no tiene la preparación, ni tampoco tienen en este caso el apoyo total del alcalde, o muchas veces incluso del DIF porque como que son en este caso se manejan casi casi que DIF es parte del instituto de las mujeres y el i instituto de las mujeres parte del DIF y entonces no hay el apoyo suficiente”.
Reiteró que si desde el Gobierno del Estado no se le da la importancia a este trabajo, es difícil avanzar en el tema de la erradicación de la violencia y tal pareciera que el IVM está fuera de las prioridades de las autoridades.
“El tema de presupuesto tampoco se tiene el presupuesto necesario para que las mujeres puedan atender las problemáticas de las mujeres dentro de sus municipios es un problema bastante fuerte.
Creo que esto obedece más a que el gobernador pueda tomar acciones verdaderas suficientes en torno a atender al IIV, que ha sido a quien no ha nombrado hasta ahora, que no ha habido como el espacio, ni el tiempo, ni el interés suficiente para fortalecer este espacio que es importantísimo para fortalecer la política pública del estado relacionado a las mujeres”.
Para finalizar destacó la importancia de tener estadísticas reales que no se oculten para conocer bien el problema de fondo y atenderlo. “Yo creo que ahí va un poco el tema de que tengamos un poco del conocimiento sobre el tema que no ocultemos a la ciudadanía las verdaderas cifras de lo que está sucediendo ustedes, sobre todo cuando ustedes como prensa van y documentan feminicidios, ataques con violencia extrema en contra de mujeres, entonces yo creo que la invisibilidad la problemática no hace que no exista y sobre si es necesario que renuncie la encargad de despacho, más bien creo que es importante que la compañera aparte de que pueda tener una postura objetiva sobre el tema también pueda tener iniciativas para erradicarla”.