Ciudad de México.- Al considerar que el actual dirigente del STIASRM obtuvo el poder con una toma de nota ilegal, José Cervantes dijo que el 6 por ciento de aumento salarial ni tan siquiera alcanza el índice inflacionario del 8.5% por lo que es insuficiente para el obrero azucarero.
Entrevistado por este medio informativo Pepe Cervantes, como todos lo conocen en el ámbito azucarero precisa que es imperativo establecer dentro del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana un estatuto con derechos y obligaciones, así como un contrato ley con regulaciones que establezca de manera clara las obligaciones y derechos de los trabajadores sindicalizados de la industria azucarera de México.
“El estatuto ha sido violentado de tal forma que nadie cree en la ley interna”.
“Estoy proponiendo que hagamos un estatuto nuevo para que no se den las violaciones que actualmente ha cometido el comité nacional”.
Dijo que el contrato ley es excelente:
“Creo que necesita una regulación para que las prestaciones lleguen de mejor manera a los trabajadores para que puedan beneficiar en diferentes épocas del año y puedan tener una mejor distribución económica”.
“Hay muchas prestaciones que se han rezagado. Es necesario volver a retomarlas. Nosotros pensábamos que iban a salir en la revisión de contrato de este año. Nos decepcionamos no hubo tal situación”.
“Tenemos entonces una propuesta de trabajo: modificación de estatutos y reglamentar contrato ley para mejorarlas condiciones de vida de los trabajadores”.
Manifestó que “Lorenzo Pale asumió el poder con una toma de nota ilegal porque ocupa dos carteras. Eso en el estatuto está prohibido”.
“El estatuto dice que cuando falta el titular se tiene que llamar al suplente. Lorenzo Pale es actualmente el tesorero del sindicato”.
“El lo ha declarado en muchas reuniones y hay videos que así lo acreditan. También firma como secretario general del sindicato”.
“En la toma de nota que yo tengo en mi poder aparece con los dos cargos”.
Sentencia:
“Si el no tuviera la fuerza económica que tiene por lo mismo, mas no fuerza política, ya estaría destituido del sindicato”.
“Eso es un fraude electoral y lo contempla el estatuto”.
Pepe Cervantes, quien busca alcanzar la dirigencia nacional del STIASRM y que ya es apoyado por miles de obreros externa respecto al próximo proceso de elección del liderazgo nacional.
“Como la convocatoria no ha salido ni está publicada, no podemos hablar si la elección va a ser legal o ilegal”.
“Tendremos que ver la convocatoria y tendremos que ver que nos dice la autoridad laboral”.
No obstante, señala que hay anomalías:
“Se rumora que están pidiendo padrones y quieren el voto electrónico”.
“Tenemos la duda de que nos hagan una urna, un fraude electoral o una cochinada en la elección”.
“El Sindicato Nacional está haciendo campaña con recursos propios. Vemos la cantidad de personas que desplazan en autobuses. Camiones con comida, hospedajes y todo pagado por el STIASRM”.
“Eso es una falta de principios de equidad, de legalidad y carencia de democracia sindical”.
Manifestó que entre las demandas principales de los obreros sindicalizados de los ingenios del país existen:
“La prestación de vivienda; los jubilados buscan que se les mejore su pensión mientras que los del nuevo régimen quieren mejorar el famoso bono de previsión social que no se ha incrementado”
No obstante, advierte: “En el tema de la vivienda hay que ser muy claros porque este tema está totalmente terminado en el contrato y en el artículo 66 fue liquidado desde la época de la anterior dirigencia nacional”.
“Es una situación infinita porque cada vez que un trabajador clasifica, es un trabajador que exige ese derecho. Es necesario buscar alternativas y no es nada fácil”.
Mencionó que no ve posible recuperar las plazas perdidas.
“A mi me inquieta que en este convenio de revisión se acordó que se van a compactar los tabuladores”.
“Esto es preocupante porque también van a desaparecer plazas de los tabuladores y quizá nos lleva a desaparecer plazas dentro de las fuentes de trabajo”.
Por último, precisó que el 6% de aumento salarial logrado en esta revisión no sirve al obrero debido a que ni tan siquiera alcanza el 8.5% que representa la inflación anual.
“Si eso se logró se consiguen cantidades por fuera que no quedan en el contrato, en unas supuestas cartas paralelas”.
Remata: “Eso es negociar a espaldas de los trabajadores lo que representa más dinero para el Comité Ejecutivo Nacional y que será empleado de forma que no sabemos”.